Primer Diplomado en Psicoterapia para niños y adolescentes a través del Modelo Sistémico en Jujuy (inscripciones abiertas)

El flamante Círculo de Estudios Sistémico de Jujuy, junto a la Escuela Sistemática Argentina lanzó su primera propuesta de formación para profesionales afines y estudiantes avanzados. En exclusiva para IN Jujuy, el director del círculo, psicólogo y especialista, Adrián Hinojosa, nos adentra a la corriente del modelo sistémico, de cara a la propuesta de formación que iniciará en abril.

Adrián es psicólogo graduado en la provincia de Jujuy. A lo largo de su carrera concretó especializaciones y posgrados en Bs. As y  Barcelona (España)  y un doctorado entre ambos países. Hoy se dedica a la docencia y a la asistencia en psicoterapia familiar a través del modelo sistémico.


Pero, ¿qué es el modelo sistémico y cómo funciona? Dos preguntas necesarias y aclaratorias que surgen para entender esta corriente y modelo de terapia. Al respecto, el profesional explicó que el modelo sistémico parte de la idea de que, tanto problemas como soluciones humanas se dan en la construcción de las relaciones, “en cómo armamos el mundo con los otros”.

“A los terapeutas sistémicos nos cuesta creer que el problema está en uno. Sino más bien radica en el contexto y los modos en que se relacionan las personas” continuó. “En esta línea lo que propicia el modelo es producir el encuentro y la comunicación, algo que en el día a día no suele ser muy sencillo; y poder disminuir el sufrimiento y el maltrato, que es una variable que se da en todas las relaciones”.

El modelo sistémico en la psicoterapia familiar en Jujuy

Aunque la corriente de psicología sistémica no es aún popular en Jujuy, Adrián cuenta que es un modelo existente desde hace años y que está en constante crecimiento y estudio en todo el mundo. “En Argentina y en la provincia la asistencia es más bien orientada a las consultas individuales. Vemos familias donde cada uno de sus miembros tiene su propio psicólogo (lo cual no está mal), pero la realidad es que los cambios son muchos efectivos y posibles cuando se producen en conjunto”.

“El modelo sistémico, es una de las 4 corrientes de psicología avaladas científicamente y está bajo constante revisión y difusión alrededor del mundo” ahondó el profesional. “Existen escuelas de posgrado, universidades, servicios sociales, y es aplicado también en hospitales públicos como modelos de trabajo, porque es idóneo y sumamente útil para el trabajo con familias; aplicando esta corriente se intenta poner en comunión las diferentes realidades para conocerlas y encontrar puntos en común para obtener el beneficio de todo el conjunto familiar”.

1er Diplomado de Psicoterapia de niños, niñas y adolescentes desde el modelo sistémico en la provincia

La propuesta apunta a capacitar a profesionales para el trabajo con niños, niñas y adolescentes y sus familias. El dictado de la misma será de forma virtual, con una duración de ocho clases (de abril a noviembre); el primer sábado de cada mes, en los horarios de 10hs a 17hs.

Adrián detalló que “el eje central será reconocer e identificar que los niños y los adolescentes reaccionan con dificultades o problemas que existen en el entorno familiar. Será una serie de encuentros destinados a consultorios, hospitales y escuelas, a todos los profesionales que trabajan con esta población”.

El Diplomado, apunta a capacitar a los profesionales para el trabajo con niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este sentido brindará herramientas sobre cómo comprender y abordar el problema a través de diferentes dispositivos de trabajo terapéutico.

Sobre el Círculo de Estudios Sistémicos

Este espacio es una iniciativa independiente que comenzó hace dos años. Adrián contó que “comencé a reclutar en principio estudiantes, y luego arrancamos con encuentros informales, poco a poco ampliando la convocatoria, selectivamente, a quienes coincidían con el modelo, a la vez que aportan a él”.

El Círculo de Estudios Sistémicos cuenta actualmente con 10 miembros, entre ellos, terapeutas y estudiantes de último año, afines al modelo.  “Es una iniciativa de jujeños, en conexión con otras escuelas del país y otros países. Tenemos la esperanza de que este proyecto prospere, se fomente y consolide en la provincia.

En febrero de este año, el proyecto salió a la luz de forma oficial con la intención de brindar asistencia a la comunidad a través de la psicoterapia, con un equipo de psicólogos que trabajan en conjunto atendiendo familias y parejas, y la realización de co-terapia, es decir, dos terapéutas trabajando en simultáneo y siempre bajo supervisión grupal.  Por otro lado, promocionar y brindar espacios de formación profesional a través de eventos académicos como seminarios, jornadas, talleres, entre otros, coordinado junto a reconocidas escuelas de terapia familiares, y otros profesionales.

El profesional adelantó que este año están en agenda tres encuentros de formación más, “por lo cual estamos contentos y gusto de trabajar en esto, haciendo figurar a profesionales en el modelo sistémico”.


Más info de la Diplomatura y del Círculo de Estudios Sistémicos en

Facebook: https://www.facebook.com/circulosistemico

Telegram: https://t.me/CirculoSistemico

Whatsapp: http://wa.link/o5vydz

Mail: circulosistemico1@gmail.com  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.