Programa de cultivo y producción de cannabis en Jujuy, ¡autorizado!

Con la reciente autorización de Nación, la provincia obtuvo el permiso final necesario para avanzar con el plan de producción previsto en Finca El Pongo. Se da en el marco de la Ley nacional 27.350 de Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, y de un conjunto de normativas provinciales que instalan a Jujuy como pionera en el país y la región y posible lugar de la mayor granja de marihuana del mundo.

La firma reciente del convenio entre la Provincia y la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación para la implementación del programa provincial de cultivo y producción de cannabis significa uno de los tantos permisos que Jujuy debió gestionar para la implementación de su proyecto de cultivo de marihuana con fines medicinales.

El proyecto jujeño implica un conjunto de procesos y resultados previos: unos del campo legal, como las leyes provinciales que InfoNegocios Jujuy describió en la nota (aquí); y otros del campo de la gestión y la relación con inversores, como el caso de la alianza entre la empresa jujeña CANNAVA Sociedad del Estado y Player’s Network Inc., también analizada por nosotros en nota anterior (aquí).

El acompañamiento institucional es bastante fuerte: del proceso productivo y experimental también participarán en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y también el Ministerio de Seguridad nacional.

Cannava S.E., por su parte, además del cultivo y producción, guiará también toda instalación y explotación de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias para los fines que se propone.

Es importante destacar que la única patología autorizada por Salud para ser tratada con derivados de cannabis es la epilepsia refractaria. Hablamos de epilepsia refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y física, o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis, o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona. El aceite de cannabis por el momento es el único  tratamiento que revierte esta patología y permite los pacientes vivir sus vidas con normalidad.

Ahora los responsables del proyecto por el cannabis medicinal en Jujuy tienen como prioridad obtener con celeridad los permisos para la importación de semillas y así dar inicio a la Etapa I del proyecto, consistente en un plan de cultivo piloto para verificar la adaptación genética de diferentes cepas de cannabis a los predios seleccionados de Finca El Pongo. El siguiente paso consistirá en contar con las flores y biomasa de cannabis para continuar con la fase de industrialización y poner en marcha el proceso de evaluación médica en los diferentes hospitales públicos de Jujuy y el resto del país, con aceites elaborados en la provincia para determinar el tipo de derivado de cannabis útil para el tratamiento de epilepsia refractaria, atento a que la marihuana y su uso medicinal requiere de un estricto criterio clínico. En este contexto, el Estado, principal garante de la salud pública, posibilitará la utilización de derivados medicinales de cannabis adecuados para cada patología, con las garantías propias del mercado legal y las múltiples posibilidades de conjugar los distintos componentes de la planta en sus extractos o aceites.

El objetivo de Jujuy es complementar la mirada que en materia de salud realiza el gobierno nacional y, a mediano plazo, posibilitar el uso de cannabis medicinal en otras patologías y afecciones sobre la base de los resultados científicos que arroje el programa provincial.

Y siempre queda la puerta abierta para las preguntas sobre Jujuy y su perfil productivo cuando pensamos el tema y analizamos las tendencias mundiales respecto al uso y consumo de marihuana, tanto medicinal como también recreativo: ¿qué impacto podrá tener esta producción con fines medicinales en la economía y el desarrollo del territorio?, ¿es el fin medicinal un puntapié para pensar el fin recreativo en el marco del análisis económico y los mercados mundiales?

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)