Prorrogan la ley de la emergencia citrícola, ¿cómo impacta esto en la producción jujeña?

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la prórroga por un año de la emergencia económica, productiva, financiera y social en el sector citrícola.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) en los últimos años Jujuy apuesta a la diversificación de la actividad productiva. La zona de las Yungas, o el Ramal, específicamente en Santa Clara, San Pedro, y el departamento Ledesma, cuenta con una gran producción citrícola. Unos 280 productores de diversas escalas, desde pequeños y medianos con 20 hectáreas o menos de producción hasta la empresa Ledesma, hoy una de las mayores exportadoras de frutos frescos y aceites esenciales.


La prórroga de la ley 27.507, sancionada en mayo de 2019, extiende una serie de beneficios para el sector en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta; en tanto que incorpora a las de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

En el marco de esta prórroga, uno de los puntos que se destacan es las facilidades de pago de obligaciones para productores por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien formulará convenios para la oportuna cancelación de las obligaciones. Así como instrumentar prórrogas en los pagos ya vencidos.  Con esta medida se alcanza a toda la cadena productiva citrícola que es muy grande en el país e incluye: productores, empacadores, comercializadores, industrializadores, contratistas y viveristas y a sus trabajadores, potenciando tanto la preservación de las empresas  como en la regularización de sus aportes.


Cabe destacar que Jujuy cuenta con una de las firmas agroalimentaria más grandes del país. Con una participación del 10% en el mercado, es el segundo mayor exportador nacional de cítricos y el principal productor y exportador de naranjas del país. Con más de 3000 hectáreas productivas entre Jujuy y Salta, y los pequeños productores conforman una producción de aproximadamente  102.000 toneladas, de gran calidad, para exportación y venta en el mercado interno. 

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.