Prorrogan la ley de la emergencia citrícola, ¿cómo impacta esto en la producción jujeña?

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la prórroga por un año de la emergencia económica, productiva, financiera y social en el sector citrícola.

Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) en los últimos años Jujuy apuesta a la diversificación de la actividad productiva. La zona de las Yungas, o el Ramal, específicamente en Santa Clara, San Pedro, y el departamento Ledesma, cuenta con una gran producción citrícola. Unos 280 productores de diversas escalas, desde pequeños y medianos con 20 hectáreas o menos de producción hasta la empresa Ledesma, hoy una de las mayores exportadoras de frutos frescos y aceites esenciales.


La prórroga de la ley 27.507, sancionada en mayo de 2019, extiende una serie de beneficios para el sector en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta; en tanto que incorpora a las de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

En el marco de esta prórroga, uno de los puntos que se destacan es las facilidades de pago de obligaciones para productores por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien formulará convenios para la oportuna cancelación de las obligaciones. Así como instrumentar prórrogas en los pagos ya vencidos.  Con esta medida se alcanza a toda la cadena productiva citrícola que es muy grande en el país e incluye: productores, empacadores, comercializadores, industrializadores, contratistas y viveristas y a sus trabajadores, potenciando tanto la preservación de las empresas  como en la regularización de sus aportes.


Cabe destacar que Jujuy cuenta con una de las firmas agroalimentaria más grandes del país. Con una participación del 10% en el mercado, es el segundo mayor exportador nacional de cítricos y el principal productor y exportador de naranjas del país. Con más de 3000 hectáreas productivas entre Jujuy y Salta, y los pequeños productores conforman una producción de aproximadamente  102.000 toneladas, de gran calidad, para exportación y venta en el mercado interno. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.