Proyectan nuevas exploraciones para examinar el potencial de los recursos de litio en la cuenca Olaroz-Cauchari en Jujuy

Los nuevos trabajos de prospección y exploración de recursos se llevarán a cabo en la cuenca endorreica de Olaroz-Cauchari en la búsqueda de nuevas inversiones que favorezcan el crecimiento de la industria litiera.

El secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler y el director de Minería, José Gómez, se reunieron con el presidente de Hanaq, Raúl Chocobar y de Lithium Energy Ltd., William Johnson, para conocer directamente desde los inversores, sus planes de nuevas exploraciones en la puna jujeña y trabajar juntos para que se concreten.

Soler destacó que Hanaq, empresa dedicada a la realización de proyectos mineros de excelencia y actual operadora de Mina Providencia, ha avanzado también con una división de Litio y se ha asociado con Lithium Energy para avanzar este 2022 con un programa de exploración de sondajes en sus propiedades con potencial de contener recursos de salmueras de litio.

“Esto es el fruto del trabajo que se viene haciendo para el fomento de la exploración y el conocimiento de los recursos naturales de la provincia. Esta empresa está avanzando con trabajos de prospección y exploración de geofísica superficial y próximamente con sondajes y perforaciones en búsqueda de definir nuevos recursos de salmueras de litio”, sostuvo al respecto el secretario y precisó que los trabajos se llevarán a cabo en la cuenca endorreica de Olaroz-Cauchari.

Resaltó que la iniciativa forma parte de los informes de impacto ambiental para exploración que se presentaron el año pasado, que fueron evaluados y que “están justamente mostrando cómo cada vez estamos creciendo como destino para exploraciones más avanzadas que permiten ir desarrollando los proyectos mineros, por lo que se va a seguir trabajando en la misma línea”.

Para finalizar destacó el trabajo articulado con las comunidades originarias de la zona en cuestión, “quienes recientemente manifestaron públicamente que apoyan estos trabajos, en el entendimiento que genera puestos de trabajo y desarrollo para la región, y que se desarrollan en un marco de cuidado ambiental estricto y sustentable”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.