Proyectan nuevas exploraciones para examinar el potencial de los recursos de litio en la cuenca Olaroz-Cauchari en Jujuy

Los nuevos trabajos de prospección y exploración de recursos se llevarán a cabo en la cuenca endorreica de Olaroz-Cauchari en la búsqueda de nuevas inversiones que favorezcan el crecimiento de la industria litiera.

El secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler y el director de Minería, José Gómez, se reunieron con el presidente de Hanaq, Raúl Chocobar y de Lithium Energy Ltd., William Johnson, para conocer directamente desde los inversores, sus planes de nuevas exploraciones en la puna jujeña y trabajar juntos para que se concreten.

Soler destacó que Hanaq, empresa dedicada a la realización de proyectos mineros de excelencia y actual operadora de Mina Providencia, ha avanzado también con una división de Litio y se ha asociado con Lithium Energy para avanzar este 2022 con un programa de exploración de sondajes en sus propiedades con potencial de contener recursos de salmueras de litio.

“Esto es el fruto del trabajo que se viene haciendo para el fomento de la exploración y el conocimiento de los recursos naturales de la provincia. Esta empresa está avanzando con trabajos de prospección y exploración de geofísica superficial y próximamente con sondajes y perforaciones en búsqueda de definir nuevos recursos de salmueras de litio”, sostuvo al respecto el secretario y precisó que los trabajos se llevarán a cabo en la cuenca endorreica de Olaroz-Cauchari.

Resaltó que la iniciativa forma parte de los informes de impacto ambiental para exploración que se presentaron el año pasado, que fueron evaluados y que “están justamente mostrando cómo cada vez estamos creciendo como destino para exploraciones más avanzadas que permiten ir desarrollando los proyectos mineros, por lo que se va a seguir trabajando en la misma línea”.

Para finalizar destacó el trabajo articulado con las comunidades originarias de la zona en cuestión, “quienes recientemente manifestaron públicamente que apoyan estos trabajos, en el entendimiento que genera puestos de trabajo y desarrollo para la región, y que se desarrollan en un marco de cuidado ambiental estricto y sustentable”.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.