Proyecto Cauchari: el reloj para terminar la obra sigue corriendo y Jujuy evalúa los próximos movimientos

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, reacomoda la agenda después de haber ganado las elecciones. Tras la reunión con todo el gabinete de funcionarios para ajustar nuevas directivas, fue el turno de la empresa a cargo de la construcción del Parque Solar Cauchari I, II, III para tratar los plazos de ejecución.

La ampliación a 500 Mw de potencia del Parque cerró, tiempo atrás, con Eximbank China (proveedora del crédito) bajo la condición de terminar la obra de 300 Mw a fines de agosto. Los avances muestran que ya hay un 70 % del contrato cumplido.

Representantes y profesionales de la empresa a cargo de la construcción (Shangai Electric Power Contruction + Power China + Telesun) y funcionarios del gobierno local evaluaron la marcha y ejecución de la obra y plazos y gestiones que todavía restan por concretar. El encuentro trató  las medidas a seguir para llegar a tiempo y, además, sobre la documentación a preparar para concretar la ampliación de 200 megas ya convenidos.

En la reunión estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Carlos Sadir; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente de Shanghai ElectricPower Construcción, Shen Gangy; representantes de la empresa Talesum y  el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerth.

Cauchari está a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y es una de las zonas con mayor radiación solar del planeta. Allí se construye, con dilaciones respecto a los anuncios iniciales de 2017, lo que será la mayor planta de generación de energía fotovoltaica de Sudamérica, quizás la mayor apuesta de la actual gestión provincial. Los jujeños y el país esperamos verla construida y en funcionamiento pronto.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)