PyMes jujeñas destacadas por invertir $ 590 millones para el desarrollo de la producción, el comercio y la industria

Trece empresas jujeñas de los rubros agropecuario, servicio, comercio e industria, fueron destacadas por invertir cerca de $ 590 millones en la provincia para el desarrollo y crecimiento de Jujuy. Estas recibieron beneficios fiscales en el marco de la Ley de Inversiones.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, entregó certificados fiscales por un monto superior a los $ 69 millones correspondientes al primer semestre del año 2022. Las empresas beneficiadas fueron Carrera Gabriela; Krusinski Graciela; Mario Ferigutti y Flavio Ferigutti S.H.; Café Los dos Chinos S.R.L.; Casam S.R.L.; Montecino Eusebio; Termoboro S.R.L.; Camargo Frank Rodolfo; Yaltabar S.A. “Nubimetrics”; Instituto de Radiología S.A.; Supermercados YAGUAR S.A.; El Mundo del Plomero; y Dragui. Las mismas invirtieron cerca de $ 590 millones, con lo cual generaron 160 nuevos puestos de trabajo genuinos en la provincia.

Al respecto el mandatario provincial destacó que en momentos difíciles siguen apostando a la provincia, aún en periodo de plena pandemia, merced a encontrar las condiciones óptimas para desarrollarse gracias a la normativa del Régimen de Promoción de Inversiones y Empleo.  Por otro lado, resaltó que “se tratará de inyectar más recursos para esta iniciativa que incentiva a las empresas a consolidarse y expandirse, generando empleos genuinos”.



El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, explicó que “se entregaron más de $ 69 millones en beneficios fiscales que les corresponde a empresas que en el último año han certificado inversiones y generado empleo en la provincia”. Asimismo, recordó que “desde que se implementó la normativa más de 700 puestos de trabajo se crearon en el ámbito privado”.

El titular de la cartera productiva detalló que se triplicó el presupuesto para la Ley de Inversiones y que está previsto el año próximo hacer el mismo esfuerzo porque en el contexto que se está viviendo la salida es la producción y la generación de empleo privado.

Lello Ivacevich invitó a las empresas que están invirtiendo en la provincia que se acerquen al ministerio para acceder a esta iniciativa como así también a otras que aún no hayan llegado a Jujuy, que lo hagan puesto encontraron condiciones favorables para crecer y crear puestos de trabajo.

El ministro afirmó que ésta es una herramienta muy dinámica que en un momento en el que otros sectores se habla de incrementar impuestos a la actividad o generar restricciones, “desde la provincia trabajamos para alivianarlos y así puedan seguir invirtiendo esos recursos”.

Es de remarcar que la Ley de Inversiones está vigente desde el año 2017. Al presente más de 76 empresas, adhirieron a la misma con lo cual recibieron beneficios de alrededor de $ 156 millones y efectuaron inversiones por más $ 1.400 millones, generando más de 780 puestos de trabajo.
 
El régimen de promoción no solo busca apoyar a las PYMES jujeñas con beneficios fiscales sino también poniendo a disposición a profesionales que puedan asesorarlos en diversos aspectos, tanto legales como financieros.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.