Representantes de la Unión de Empresarios de Jujuy: “las micro, pequeñas y medianas empresas jujeñas no podrán abrir sus puertas”

Cumpliéndose los primeros 14 días de cuarentena obligatoria y con la respectiva ampliación anunciada por el Presidente de la nación en la noche del domingo, Jujuy continúa acatando las medidas y las empresas jujeñas pequeñas y medianas ven oscuros sus horizontes futuros, con el riesgo de no poder volver a sus actividades.

“Acordamos y apoyamos todas las medidas dispuestas por el Gobernador de Jujuy y entendemos la delicada situación sanitaria que atravesamos, pero también necesitamos medidas concretas urgentes para nuestros comercios, ya que estamos en una situación en la que no sabemos si podremos afrontar nuestros compromisos financieros", afirman desde la entidades que nuclea a los empresarios de la provincia.


“Sabemos que es un momento donde prima la salud de la comunidad, pero no podemos dejar de lado que nuestras PYMES,  en muchos casos en Jujuy empresas históricas y familiares. Las medidas no alcanzan y las presiones son muchas. Una pyme sin facturar no puede pagar sueldos, no queremos que se rompa la cadena de pagos”, expresó Mario Andrés Llapur, vicepresidente tercero de Unión Empresarios de Jujuy y presidente de jóvenes empresarios de UEJ y referente de CAME JOVEN Jujuy.

Cabe destacar que los gobiernos nacionales y provinciales han tomado medidas paliativas en este momento de aislamiento, que desde CAME fueron muy agradecidas pero que dado la velocidad y el desconcierto que implica la paralización de la actividad económica requieren un acompañamiento complementario por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

“Las acciones que CAME solicitó al gobierno fueron 24, y se están implementando pero que después del último discurso del presidente sentimos que  necesitamos un mayor apoyo, porque no alcanzan. Un ejemplo es el acceso a créditos a tasa de 24%, lo que nos representa tan solo endeudamiento ya que si no logramos recomponer nuestras situaciones financieras con venta no vamos a poder hacernos cargo de esa toma tampoco. Y solo fomentamos la especulación de las entidades financieras", especificó Llapur con gran pesar, ya que la mayoría de las empresas jujeñas que no están abriendo sus puertas son pequeñas.


“En Jujuy tenemos una situación gravísima, las Pyme, generadoras de empleo genuino, motor de la economía y necesarias para el desarrollo económico de la provincia corren un gran riesgo. Entendemos que desde el gobierno provincial pusieron a disposición todas las medidas que pueden tomar a nivel local, reducciones impositivas, el congelamiento por 180 días de los alquileres comerciales, pero no mucho más. Estamos en contacto diario con los funcionarios del gobierno y comprenden la situación crítica de las pyme jujeñas pero la actividad continuará a la espera de las medidas nacionales de aislamiento y sobre todo tenemos esperanza de que la curva de contagio se mantenga estable para que los jujeños podamos volver a nuestras actividades", cerró Llapur. Esperanzado de que de esta situación extrema podamos los argentinos y jujeños comprender el concepto  de solidaridad de forma integral y federal. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.