Rizzotti: “Así como defendimos la energía solar ante la eólica, hoy pedimos por biocombustibles para superar asimetrías con provincias petroleras”

Jorge ‘Colo’ Rizzotti, diputado nacional por la UCR de Jujuy, argumentó el pedido por prórroga de la ley de biocombustibles en la sesión que se dio ayer y la necesidad de proseguir con el debate por un régimen que amplíe las posibilidades de desarrollo. Subir el mínimo de corte de biodiesel para el gasoil y de bioetanol para naftas al 15% y alcanzar progresivamente el 27,5% de bioetanol, entiende y propuso en su proyecto de ley, podría lograrse en el país en esta década.

Jujuy al igual que las provincias que integran el NOA, NEA, a las que se suman Santa Fé y Córdoba,  son impulsoras de muchos proyectos que contemplan a los biocombustibles como alternativa energética y productiva que debe ser incentivada y formar parte de los tema prioritarios de las políticas públicas nacionales. Hoy estas provincias a través de diputados de diversos bloques, trabajan en garantizar la normativa que permita impulsar en desarrollo de una industria generadora de puestos de trabajo genuinos, y  que será el combustible del futuro.


“Tenemos una gran oportunidad, la de configurar un desarrollo equilibrado de las regiones del territorio nacional”, expresó Rizzotti marcando su postura en la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación.”

La industria jujeña representada hoy por la empresa Ledesma, emplea aproximadamente 7 mil trabajadores entre todas sus diferentes áreas de negocio  incluidas sus sedes en  Buenos Aires, San Luis y dependencias operativas de Tucumán, Córdoba, Mendoza y Salta. 2500 son  trabajadores directos de la unidad de negocio Azúcar y Alcohol representando 1/3 del recurso humano de la empresa).

La postura de Rizzotti quedó expresa asimismo en un Proyecto de Ley de su autoría, ingresado en julio de 2020 a la Cámara y que el diputado nacional por la UCR sintetizó al expresar que “propusimos, en ese momento, prorrogar la Ley 26.093 por 15 años, con modificaciones: subir el mínimo de mezcla a 15% de biodiesel para gasoil o diésel oil, y también a 15% el bioetanol para la nafta; subir progresivamente el porcentaje de bioetanol hasta alcanzar el 27,5% en 2027; que tras cubrir el 75% de cuotas establecidas, el 25% quede para mercado de libre competencia; que los cambios en los precios sean con proceso público con participación de productoras y petroleras; y promover el desarrollo de vehículos de combustible flexible, entre otros puntos”.

“Ahora, a poco más de un mes para que se venza el régimen actual, y habiendo generado incertidumbre, lobby y hasta desesperanza, desde el oficialismo surgen proyectos apresurados, cuando todo este último año, así como el mío, ingresaron más de 15 proyectos de legisladores y legisladoras nacionales entre las dos Cámaras; ahora, es momento de darle tranquilidad al sector y a las provincias que lo abrazamos mediante prorrogar el Régimen actual y luego, de una vez, discutir con todos los aportes y lograr un nuevo régimen que signifique la política de desarrollo y ambiental que propician los biocombustibles”, expresó Rizzotti.

Acerca de las expresiones desde provincias del sur y del Gobierno de la Nación sobre impactos productivos y fiscales que no serían positivos, Rizzotti consideró que “el país debe comprenderse con su principio de federalismo, y así como desde Jujuy una vez disputamos que se propiciará un mercado para la energía solar que podemos producir frente a otras provincias que pedían por la eólica, hoy pedimos por más biombustibles para superar asimetrías con provincias petroleras”.


“Los biocombustibles, la agro-energía, son la posibilidad de cerca de la mitad de las provincias del país de un camino cierto de productividad y trabajo, al tiempo que para el país sustituyen importaciones, y para el planeta significan un aporte a la mitigación del cambio climático”, destacó finalmente el diputado nacional.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.