Sadir ratificó que Jujuy seguirá en el camino de las energías renovables (el litio y la producción sustentable)

El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la quinta edición de Energy Summit convocado por Forbes Argentina, espacio en el que expuso la hoja de ruta de Jujuy en el escenario global de transición energética a partir de los proyectos de generación de energía solar, producción e industrialización de litio, la electromovilidad y oportunidades de crecimiento de la mano del hidrógeno verde.

 

Asimismo, hizo especial referencia a la necesidad de promover inversiones en líneas de transporte e infraestructura.

Energy Summit reunió a los principales actores de la industria energética y los decisores de políticas públicas, ante quienes Sadir planteó los desafíos locales de cara a los desafíos y las nuevas demandas de la agenda mundial.

Además, destacó el valor estratégico del desarrollo energético sustentable como vehículo de progreso, con miras a construir oportunidades que se traduzcan en mayor producción y más trabajo genuino.

Además, se entrevistó con Alex Milberg, director general de Forbes Argentina; y Fernando Heredia, editor de Economía y Energía de Forbes; para abordar el escenario político, económico e institucional nacional.

“Para Jujuy es prioritario sostener su posicionamiento en la transición energética y fortalecer los postulados de preservación del ambiente”, define Sadir.

En relación al litio, indicó que “tenemos dos empresas que están produciendo y hay otras muchas que están explorando con el debido permiso de las comunidades”. En este sentido, detalló que “hay más de 30 emprendimientos en la zona de la Puna y más de 20 pedidos para empezar con la exploración para los cuales habrá que esperar la autorización de las comunidades”. “Si no hay acuerdo, no se hace”, sentenció.

Amplió sus conceptos, señalando que con todo el abanico de inversiones mineras, “estamos arriba de los 15.000 puestos de trabajo directo y hay otros tantos indirectos” y agregó que “también se impulsan emprendimientos y oportunidades para las comunidades que crecen organizadas en empresas”.

Respecto del futuro inmediato de Jujuy, expresó su decisión de enfocar esfuerzos en “la radicación de más empresas y así sigan llegando inversiones” y que el Estado “no crezca más, pero mantenga capacidad para garantizar servicios de calidad”, de manera que “el Estado tenga el tamaño que deba tener y que el desarrollo sea privado”.

En otro orden, Sadir refirió que los últimos seis o siete meses fueron “tremendos” y “pasó de todo”. Dijo que en este contexto los gobernadores de Juntos por el Cambio “hoy estamos cohesionados y trabajando juntos, dispuestos a asegurar la gobernabilidad”.

Estimó que “tenemos mucho para hablar con el gobierno nacional”, más aún tras la modificación de la masa coparticipable. “Aflige el resultado de la reducción del Impuesto a las Ganancias y las medidas que se tomaron respecto a la devolución del IVA, lo que se traduce en una gran preocupación para las provincias que están en dificultades para pagar aguinaldo a fin de año y haberes el año próximo”, describe.

Al profundizar su análisis sobre el impacto de las últimas medidas económicas adoptadas en plena campaña por el ministro Sergio Massa y que modificaron el esquema fiscal, explicó que “en Jujuy para el ejercicio 2024 prevemos un impacto negativo del orden de los 50.000 millones de pesos, suma que equivale a un mes y medio de sueldos de los trabajadores estatales” y agregó que “esta situación obligar a tomar medidas respecto de otras erogaciones y gastos operativos del Estado”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.