Salvavidas para las pymes: con nuevos créditos, Jujuy espera sostener a las actividades no esenciales de la cuarentena

Rubros no permitidos o exceptuados como boliches, jardines de infantes o institutos de enseñanza podrán acceder a dos líneas de financiamiento para la obtención de créditos según la situación económica que requieran afrontar: la primera, para contención, será de hasta $ 60 mil; y la segunda, para reconversión de actividades, de hasta $ 240 mil. Los términos de los otorgamientos están sujetos a regímenes estrictos. En esta nota todos los detalles.

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, lanzó nuevas líneas para la obtención de créditos con el fin de sostener diferentes actividades, comercios y/o emprendimientos locales; y por otra parte, apoyar financieramente a quienes, producto de la emergencia epidemiológica, necesiten cambiar de rubro.   


Iván Lello Ivacevich, durante la emisión del Comité Operativo de Emergencia, señaló que “la situación epidemiológica de Jujuy ha permitido ir recuperando un poco la actividad, pero somos conscientes que hay muchas actividades que por su naturaleza puedan volver en el corto plazo”.

“Desde la cartera trabajamos la contención de actividades que tienen las posibilidades de poder seguir, para quienes diseñamos una línea específica, que no reemplaza a otras líneas del Ministerio para actividades que no estén exceptuadas como boliches, jardines de infantes o institutos de enseñanza, la posibilidad de acceder ya sea a un subsidio o a un crédito”.

La adquisición de dicho crédito, que permite obtener hasta $ 60 mil y por única vez, está sujeto a las características de la empresa, como la capacidad y la cantidad de empleo que genera; asimismo ésta se suma al beneficio de la tarifa social.

El subsidio será para quienes no hayan accedido a beneficios relacionado a COVID- 19: IFE-ATP-CRÉDITO A TASA CERO. Tampoco podrán acceder quienes perciban ingresos en relación de dependencia.

En cuanto al crédito para la reconversión o adaptación de actividades, desde la cartera anunciaron que el mismo estará disponible a tasa cero. El monto será de hasta 240 mil con un tiempo de gracia de 6 meses, a pagar a partir del 2021, en un tiempo máximo de 12 meses.

Solo se podrá acceder al financiamiento y al subsidio quienes estén inscriptos en Rentas y AFIP hasta el 28/02/2020 y posean habilitaciones municipales para la actividad. Y están destinados a las actividades no esenciales, no permitidas o no exceptuadas.


Por último, el funcionario recordó que continúan las líneas de financiamiento a través de los créditos Microsol para emprendedores y artesanos.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.