Se realizó el Hackathon Emprendamos Ledesma para jóvenes

La empresa jujeña Ledesma, junto a estudiantes, mentores y docentes, realizó el Hackathon Emprendamos en el predio deportivo de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín. La actividad está enmarcada en el programa de capacitación que impulsa la empresa Ledesma, con capacitadores de Ediciones Logos para jóvenes de nuestra comunidad.

Un hackathon es una dinámica horizontal e intensiva en la que participan estudiantes emprendedores y mentores, quienes complementan experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas. Fue una jornada en la que los jóvenes ledesmenses pusieron bajo evaluación de un jurado de especialistas sus ideas/proyectos que vienen desarrollando junto a sus docentes.

Más de cien estudiantes de los últimos años de la Escuela Técnica de Libertador, Colegio Fasta y Escuela de Oficios Ledesma, transitan desde principio del ciclo escolar el programa Emprendamos Ledesma, que les propone cuatro desafíos para resolver a través del desarrollo de ideas de emprendedurismo: Soluciones de eficiencia energética, Inclusión social, Reducción y tratamiento de los residuos y Promoción del crecimiento sostenible de su localidad.

 El fortalecimiento de la educación es uno de los ejes centrales del compromiso de Ledesma con la comunidad y de su política de responsabilidad social, es por ello que impulsamos la formación de los estudiantes de nivel secundario de la Región V con sentido crítico para que sean partícipes activos en sus medios sociales e institucionales; además de prepararlos para la continuidad de sus estudios y ampliar sus oportunidades de empleabilidad.

 “Mejora educativa y empleabilidad de los jóvenes, esto implica –entre otras acciones- brindarles a ellos y sus docentes, herramientas de aprendizaje basado en proyectos, para conjugar la realidad de cada estudiante y las posibilidades de mejorar su calidad de vida y la de su entorno”, explicó la jefa de Desarrollo Humano de la compañía, Soledad Sierra.

A continuación, Sierra destacó el compromiso de los docentes de cada institución que acompañan el proyecto Emprendamos Ledesma por segundo año consecutivo, y el valor de todas las propuesta de los equipos que presentaron sus proyectos, que buscan dar respuesta a problemáticas reales de la ciudad sobre el medio ambiente, sostenibilidad, seguridad y turismo.

“El acompañamiento en la formación y el impulso del espíritu emprendedor en la región es fundamental, nuestro trabajo en materia de responsabilidad social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ello promovemos los desafíos que impulsen el crecimiento de una comunidad emprendedora y próspera”.

Los estudiantes presentaron 30 propuestas a 30 mentores expertos en diferentes temáticas que colaborarán con los jóvenes, con el objetivo de optimizar sus proyectos. Al final de la jornada las ideas/proyectos se presentaron en una ronda de pitch ante un jurado de especialistas, que destacaron a las cinco mejores propuestas.

Integraron el jurado de la Ronda de Pitch, instancia donde presentaron sus ideas de negocio, Eugenia Torramorel, responsable de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia; Francisco  Milhas, emprendedor de Eco Rancho; Exequiel Lello Ivacevivh, vicepresidente de Jemse Sociedad del Estado; Oscar Jayat, Intendente de la Ciudad de Libertador; y Federico Gatti, administrador general de Ledesma.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)