Sectores productivos de Jujuy mantienen reuniones con el Gobierno por medidas frente a la sequía

Representantes de la Federación Productiva de Jujuy (Feprojuy) se reunieron con el ministro de Desarrollo Económico provincial, Juan Carlos Abud Robles, para analizar la "difícil situación" del sector a causa de la sequía y acordaron "avanzar en medidas" para "asegurar el futuro de la actividad".

La entidad provincial, integrada por la Cámara del Tabaco, la Unión Cañeros Independientes, la Sociedad Rural y la Asociación de Productores Agropecuarios, entre otros, expuso "las problemáticas de las diferentes actividades" en el marco de un encuentro al que calificaron como "positivo".

"Las autoridades del Ministerio se mostraron muy predispuestas en atender las problemáticas del sector y quedamos en reunirnos en los próximos días para avanzar en las medidas que necesitan los productores para asegurar el futuro de la actividad y los miles de puestos de trabajos que dependen de la misma", expresaron desde la Feprojuy en un comunicado de prensa.

En ese sentido, interiorizaron a las autoridades presentes sobre las consecuencias productivas y económicas que padecen los productores cañeros, tabacaleros, ganaderos, frutihortícolas y de legumbres, debido a una sequía que viene golpeando fuertemente al sector desde hace cuatro años.

Por tal motivo, plantearon "la urgente necesidad de contar con medidas a corto y largo plazo para afrontar la crisis económica y productiva del sector: tales como exenciones de impuestos, financiamiento y créditos accesibles, obras de infraestructura de captación y almacenamiento de agua de riego, entre otras".

Cabe destacar que en las últimas jornadas la presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis anunció la articulación con la AFIP y el Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa, para delinear las medidas anunciadas  para los productores afectados por la sequía, que no incluyen a Jujuy como beneficiario. 

La semana pasada, la entidad que agrupa a los cañeros independientes de Jujuy y Salta - provincia si incluida en el sistema de créditos para productores afectados por el gobierno nacional- estimó una caída en la producción "superior al 50%" este año como consecuencia de la sequía", y advirtió que “la situación del sector es muy grave”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.