Semáforo de apertura: Jujuy inicia el proceso de salida de la fase 1 y reactiva algunas actividades comerciales

Con el territorio provincial divididos por zonas, Jujuy comienza un proceso de salida de la cuarentena estricta, teniendo en cuenta la fragilidad del sistema sanitario y el crecimiento exponencial de casos durante el mes de julio y lo que va de julio.

Jujuy se fragmentó en zonas, según la cantidad de contagios y nivel de riesgo. La zona roja está integrada por el departamento Ledesma y las localidades de Abra Pampa, Humahuaca, Perico y Monterrico. Allí continuará vigente la fase 1 de cuarentena obligatoria con servicios únicamente esenciales.


La zona amarilla, comprendida por las localidades de La Quiaca, Maimará, San Salvador de Jujuy, San Antonio, El Carmen, Palpalá, Rodeito, Puesto Viejo y San Pedro, forman parte de una "nueva normalidad" con aperturas. A pesar de que algunas de las localidades cuentan con casos confirmados, tienen la posibilidad de excepciones por etapas relacionadas a deportes y otras actividades comerciales.

Las actividades habilitadas son: comercios de ropa, calzados, talabartería, marroquinería, imprenta, serigrafía, informática, artículos de iluminación, cerrajerías, compañías aseguradoras, inmobiliarias, joyerías, regalerías, librerías, artículos del hogar, lavanderías, estacionamientos. Además, profesiones liberales, técnicos, empleadas domésticas y oficios sin contacto personal. A esto también se suma la construcción privada, fletes y mudanzas.

“Una vez evaluado el desarrollo de estas nuevas actividades y con el acompañamiento del personal sanitario a cargo del plan “centinela” de rastreo de posibles casos de COVID -19, las zonas pasarán de ser roja a amarilla y finalmente a verde. Logrando así pasar a una nueva fase en donde podrá producirse la apertura de actividades clasificadas como Tipo II como gastronómicos con atención al público. Además, oficios con contacto personal, tales como peluquerías, centros de bellezas y estéticas;  comercios que se encuentren dentro de galerías, paseos comerciales y shopping y gimnasios” destacó el ministro de Producción Exequiel Lello Ivacevich.

A este nuevo esquema de apertura progresiva se suma que en ninguno de los casos se puede salir del ejido municipal de residencia, según domicilio que figura en el DNI. Tampoco está permitido el ingreso a otros municipios.

Desde el ejecutivo provincial señalaron que esta semana continuará sin actividad la administración pública, al igual que el Poder Legislativo. En tanto, el Poder Judicial prestará solamente servicios mínimos.


Actividades físicas permitidas

Las zonas amarillas se habilitarán las siguientes actividades físicas: caminar, correr, ciclismo de carácter recreativo y familiar, golf, paddle y tenis individual. Se aplicará el esquema de circulación por DNI.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.