Startup jujeña lanza Whisfy, una app que hace valer tu voz (ya está disponible para Android ¡y es gratis!) 

La nueva red social, basada en audios cortos, apuesta a los posteos de clips sonoros y podcasts de manera sencilla y fácil para los usuarios. Permite monetizar, grabar, editar y compartir el contenido de forma directa. Asimismo se suma como un servicio inclusivo para personas invidentes. 

Whisfy es una plataforma entretenida desarrollada en Jujuy – Argentina, que permite grabar, editar audios con efectos y compartirlos en la red y con amigos en otras plataformas. Es una aplicación móvil, disponible para sistemas Android que se presenta como una red social basada en contenido de audio. Sus posteos son principalmente de audio de voz, aunque pueden ser acompañados de una imagen.

La app se crea para lucir la fuerza de la voz, compartir emociones, chistes, y reflexiones. En este sentido 5 minutos es el tiempo necesario para desarrollar una idea, que sea interesante la escucha y no aburra a la audiencia, por eso Whisfy te otorga ese tiempo para que puedas expresarte y que tu voz se difunda por el universo de redes sociales. Además de los post rápidos, la app posibilita  subir contenido con mayor producción.

"Existen estudios que demuestran que una misma frase leída dicha con distintos tonos de voz implica diferentes interpretaciones", explicó David Rearte de Whisfy.

En cuanto a la monetización del contenido subido en la red - razón por la cual se destaca el objetivo de “darle valor a la voz” - Rearte destacó que "es aquí donde Whisfy marca la diferencia. La plataforma integra un modelo de monetización directo para todos los usuarios sea generador de contenido o no, recompensando por cada reproducción o publicidad escuchada". 

Whisfy tiene como característica apuntar a la inclusión, ya que su contenido en esencia es apto para personas invidentes. Además, es de fácil uso, basta con descargarla desde la tienda de apps del móvil y disfrutar de un mundo donde la voz (tu voz) es lo más importante.

Desde  Play Store podes descargar Whisfy para sistema Android (muy pronto para IOS y Huawei) para toda Latinoamérica.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.