Suena sirena en Libertador: Ledesma inició su zafra 2022 (que estiman terminará en el mes de noviembre)

El ingenio Ledesma inició hoy su zafra azucarera con un acto que contó con la presencia de las autoridades de la empresa. Y el gobierno provincial y municipal. Desde la empresa estiman mantener el nivel de producción del 2021 que alcanzó las 291.000 toneladas de azúcar.

Libertador General San Martín está de fiesta, dando inicio a la zafra con la molienda en los trapiches. El gerente general de Ledesma, Javier Goñi, destacó la importancia de esta jornada para la comunidad de Libertador “es una jornada muy especial, el inicio de una nueva zafra, que es el inicio de nuevo ciclo productivo que finaliza en nuestros hogares”, expresó el titular de la empresa y agregó, “la zafra es más que un ciclo productivo, es un ciclo de cultural, un estilo de vida. Cada zafra se ve el movimiento de cosechadoras en el campo, los fletes que llevan nuestro producto a cada rincón del país, pero también vemos a hombres y mujeres que ponen lo mejor de sí mismo”.

Comentó que a pesar de la “El inicio de zafra genera un gran movimiento económico en la región. Y a pesar de la falta de lluvia la producción de caña no se vio afectada debido a que se realizaron las inversiones correspondientes”, y agregó: “desde la empresa agradecemos a cañeros que ponen su confianza en nosotros”.

Goñi resaltó las inversiones que se hicieron en toda la planta, renovando el parque maquinarias en lo que se invirtió más de US$ 12 millones. En la fábrica se invirtió más de US$ 15 millones para la renovación de equipos en pos de lograr la innovación en la producción, sin contar la renovación que se hizo en la sala de envasado de azúcar lo que permitió aprovechar de mejor manera el producto.

“Todas estas inversiones son hechos concretos que nos permiten mejorar nuestra competitividad y eficiencia. Ledesma tiene 114 años de vida, y esta trayectoria responde a nuestra pasión por hacer e innovar”, dijo.

Por su parte, el gobernador Gerardo Morales felicitó y resaltó el trabajado realizado por la empresa Ledesma afirmando que cada zafra es una apuesta a la producción e inversión, haciendo hincapié en la falta de actualización en el precio del biocombustible, un tema que desde la región –Tucumán y Salta- viene siendo eje de las negociaciones con el gobierno nacional,  “desde nuestro gobierno vamos a seguir peleando para tener un precio que se justo, así que mantendremos una conversación con el secretario de Energía para tratar este tema. Junto a Ledesma y todos los productores azucareros jujeños venimos trabajando juntos por un Jujuy Verde y luchamos juntos en contra del cambio climático”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.