Tabacaleros jujeños reciben cerca de $ 462 millones del Fondo Especial del Tabaco

Productores tabacaleros de la provincia de Jujuy recibirán cerca de $ 462 millones del Fondo Especial del Tabaco (FET), que por primera vez fueron otorgados mediante “transferencia automática” de acuerdo a la normativa vigente, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Económico local.

“Se logró el desembolso de una suma total de $ 461.942.306, por lo que una vez que los productores tabacaleros realicen los trámites bancarios correspondientes, los pagos estarán disponibles”, expresó la secretaría de Desarrollo Productivo jujeña, Patricia Ríos, al informar el depósito de los recursos desde la Secretaría de Agricultura de la Nación.


En tanto, la funcionaria destacó que se aplicó por primera vez lo que reglamenta el artículo 103 de la ley 27.591 modificatorio de la ley 25.465 de “transferencia automática”, que “traerá previsibilidad para los productores y mayor fluidez en la llegada de los recursos a la provincia".

De todas maneras, advirtió que al encontrarse la producción tabacalera en la etapa final de la campaña “es importante no solo el arribo de estos recursos, sino la transferencia de la totalidad de los fondos que se encuentran depositados por la Industria del cigarrillo y aún no se han distribuido a los productores beneficiarios”.


Sobre la necesidad de acreditación de dichos fondos y las gestiones que se hacen al respecto, Ríos finalmente puntualizó que la actual campaña viene “caracterizada por una problemática muy diversa, en la que se destacan las pérdidas por granizo y amarillamiento, como así también el incremento de costos de producción y la indefinición del precio por parte de los compradores

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.