Tabaquismo: hay menos fumadores en Jujuy (se va el tabaco pero sigue la nicotina)

Sí, el consumo de tabaco en la provincia descendió, o al menos el intento por hacerlo aumentó. Así lo afirmó el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) que muestra que un 64,7% tuvo actividades de cesación. A la par, la moda del cigarrillo electrónico (vaper) está cada vez más presente. El detalle que muchos no saben es que su venta y consumo en Argentina está prohibida. En IN Jujuy te contamos cuál es la situación comercial y los riesgos de esta tendencia. 

Otros datos de Jujuy son que la exposición a humo ajeno en espacios del hogar (fumadores pasivos) disminuyó en un 20%, mientras que en espacios como bares y restaurantes se obtuvo uno de los índices más altos del país, con una exposición en este ámbito  del 42,3%. 

El tabaco es todavía uno de los grandes factores de riesgo; las enfermedades producidas por el consumo de esta hoja industrializada generan en Argentina más de  44.000 muertes por año (es un 13% de las defunciones). En este contexto, la disminución en jóvenes (13 a 15 años), según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE), alcanzó un 16% por el 2018, aunque fue mucho mayor esta cifra en las ediciones del 2012 y 2007 y en adultos un 25,1%.

Los cigarrillos electrónicos –o vaper- son los destacados este año. Es una nueva forma de pitar y de consumir humo, más aún en jóvenes adolescentes del país (un 7,1% de 13 a 15 años según las mismas fuentes). Según teorías fragmentadas, que circulan entre el común de la ciudadanía, estos ayudarían a disminuir el consumo de cigarrillo convencional e inclusive serían menos dañinos; lo cierto es que todavía no existen estudios científicos que comprueben estos supuestos. 

Tanto para quienes consumen mediante vaper como para quienes habían visto la venta de los artefactos como un negocio rentable, es necesario saber cuál es el impacto de éste, y sobre todo, tener en cuenta que se hace en el marco de la ilegalidad. 

En 2011, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través de la Disposición 3226/11 prohibió la importación, distribución, comercialización y la publicidad, o cualquier modalidad de promoción, en todo el territorio nacional del cigarrillo electrónico. Asimismo, la Ley Nacional de Control de Tabaco Nº26687, lo hizo sobre su consumo en lugares cerrados. 

En 2016, la ANMAT renovó esta prohibición, luego investigar nuevamente en el tema, sin obtener resultados diferentes. Los análisis establecen que los dispositivos podrían provocar que algunos fumadores dejen el hábito pero en corto plazo (seis meses); los estudios encontrados  no son concluyentes sobre los efectos adversos del cigarrillo electrónico a mediano y largo plazo, ya que los dispositivos aportan, en el vapor inhalado, una cantidad incierta de nicotina y de otras sustancias tóxicas (hasta puede perpetuar y reforzar el hábito de fumar o su iniciación); en cuanto a fallas técnicas se registraron explosiones de la batería de estos,  la explosión de la batería del dispositivo, entre otras consecuencias. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), también sostiene la visión negativa sobre este artefacto y  argumenta que el vapor que liberan estos dispositivos no es inocuo porque contiene nicotina y otros químicos tóxicos y cancerígenos. En este sentido, es hasta incluso la puerta a la dependencia de  la nicotina, que deriva al consumo de otros productos relacionados al tabaco.  

Como antecedentes a tomar en cuenta, en Estados Unidos, este año, se registraron 450 casos de enfermedades pulmonares en estado grave, asociados al uso  de cigarrillos electrónicos, entre estos 5 fallecimientos. Por ello, y ante la imposibilidad de identificar causas concretar, ya que los cuadros vistos fueron en su mayoría  a una neumonía lipoidea y otros más, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de ese país han desaconsejado el uso de estos productos.

Informe completo del INDEC

Informe completo de la ANMAT

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.