"Tejido de Altura" la historia ancestral plasmada en cada prenda (así es el nuevo lanzamiento de Hilandería Warmi)

Warmi sale al mercado con un nuevo lanzamiento ideal para la temporada de invierno. Tejido de Altura, una línea que cuenta con Chalecos, medias y chalinas 100% confeccionadas a mano por artesanas jujeñas.

Desde las remotas regiones andinas, un grupo de tejedoras, nos transportan a través del tiempo con sus habilidosas manos y su profundo conocimiento de las técnicas tradicionales de tejido. Estas mujeres, valiosas y talentosas han dedicado su vida a preservar y transmitir la historia y la cultura de sus comunidades a través de las hermosas prendas que crean.

“La línea "Tejido de Altura" es mucho más que una simple colección de ropa. Cada pieza es una obra de arte que encapsula siglos de tradición, sabiduría ancestral y amor por la labor que realizan. Estas tejedoras, con sus hilos de colores vibrantes y sus diseños intrincados, plasman en cada tejido una parte de la identidad de su pueblo y de toda la región andina” destaca Gastón Arostegui, gerente de Hilandería Warmi

Las prendas de la línea "Tejido de Altura" son abrigadas, originales y contienen el espíritu de las comunidades que las crearon. Cada detalle cuenta una historia, desde los patrones geométricos que representan la conexión con la naturaleza y los símbolos sagrados de la cosmovisión andina, hasta los colores que reflejan la diversidad y riqueza de la región.

“Detrás de cada prenda hay una tejedora dedicada y apasionada que ha aprendido el oficio desde temprana edad, siguiendo los pasos de sus madres y abuelas. Estas mujeres son las guardianas de la tradición, las portadoras del legado de generaciones pasadas y las responsables de mantener viva la cultura textil andina”.

La línea "Tejido de Altura" no solo ofrece prendas de alta calidad y belleza estética, sino que también es un homenaje a la labor de estas tejedoras y a la historia de sus comunidades. Cada compra de una prenda de esta línea contribuye directamente al bienestar y empoderamiento de estas mujeres, fortaleciendo así a las comunidades andinas en su conjunto.

En un mundo globalizado donde las tradiciones a menudo se desvanecen, el trabajo de estas tejedoras andinas es un recordatorio valioso de la importancia de preservar y valorar nuestras raíces culturales. A través de sus manos y sus creaciones, nos enseñan que la historia y la identidad están intrínsecamente entrelazadas con la labor que realizamos y las piezas que vestimos.

La línea "Tejido de Altura" es más que moda, es un puente entre el pasado y el presente, un testimonio vivo de la grandeza de la cultura andina y un homenaje a las mujeres que mantienen viva su tradición. Al usar una prenda de esta colección, no solo te abrigas con calidad y estilo, sino que también llevas contigo una parte de la historia y el legado de una comunidad entera.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.