"Tejido de Altura" la historia ancestral plasmada en cada prenda (así es el nuevo lanzamiento de Hilandería Warmi)

Warmi sale al mercado con un nuevo lanzamiento ideal para la temporada de invierno. Tejido de Altura, una línea que cuenta con Chalecos, medias y chalinas 100% confeccionadas a mano por artesanas jujeñas.

Desde las remotas regiones andinas, un grupo de tejedoras, nos transportan a través del tiempo con sus habilidosas manos y su profundo conocimiento de las técnicas tradicionales de tejido. Estas mujeres, valiosas y talentosas han dedicado su vida a preservar y transmitir la historia y la cultura de sus comunidades a través de las hermosas prendas que crean.

“La línea "Tejido de Altura" es mucho más que una simple colección de ropa. Cada pieza es una obra de arte que encapsula siglos de tradición, sabiduría ancestral y amor por la labor que realizan. Estas tejedoras, con sus hilos de colores vibrantes y sus diseños intrincados, plasman en cada tejido una parte de la identidad de su pueblo y de toda la región andina” destaca Gastón Arostegui, gerente de Hilandería Warmi

Las prendas de la línea "Tejido de Altura" son abrigadas, originales y contienen el espíritu de las comunidades que las crearon. Cada detalle cuenta una historia, desde los patrones geométricos que representan la conexión con la naturaleza y los símbolos sagrados de la cosmovisión andina, hasta los colores que reflejan la diversidad y riqueza de la región.

“Detrás de cada prenda hay una tejedora dedicada y apasionada que ha aprendido el oficio desde temprana edad, siguiendo los pasos de sus madres y abuelas. Estas mujeres son las guardianas de la tradición, las portadoras del legado de generaciones pasadas y las responsables de mantener viva la cultura textil andina”.

La línea "Tejido de Altura" no solo ofrece prendas de alta calidad y belleza estética, sino que también es un homenaje a la labor de estas tejedoras y a la historia de sus comunidades. Cada compra de una prenda de esta línea contribuye directamente al bienestar y empoderamiento de estas mujeres, fortaleciendo así a las comunidades andinas en su conjunto.

En un mundo globalizado donde las tradiciones a menudo se desvanecen, el trabajo de estas tejedoras andinas es un recordatorio valioso de la importancia de preservar y valorar nuestras raíces culturales. A través de sus manos y sus creaciones, nos enseñan que la historia y la identidad están intrínsecamente entrelazadas con la labor que realizamos y las piezas que vestimos.

La línea "Tejido de Altura" es más que moda, es un puente entre el pasado y el presente, un testimonio vivo de la grandeza de la cultura andina y un homenaje a las mujeres que mantienen viva su tradición. Al usar una prenda de esta colección, no solo te abrigas con calidad y estilo, sino que también llevas contigo una parte de la historia y el legado de una comunidad entera.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.