Tirando para el mismo lado: coordinan trabajo con Nación para mejoras del sector tabacalero 

El sector agropecuario está en alerta. Retenciones, reducciones impositivas a la exportación del tabaco y la situación del FET, son algunos de los temas claves que el sector productivo jujeño tiene en agenda para marzo. 

En el marco de la reunión de la Unidad Coordinadora provincial, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, junto al sub coordinador nacional Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Patricio González Anun, y los presidentes de la Cooperativa de Tabaco, Sergio Mancini; de la Cámara de Tabaco, Pedro Pascutini; y referentes de Latitud Sur, analizaron el contexto actual de los productores de tabaco y se definió una agenda en común que posibilite mejoras para el sector, que atravesó un 2020 complejo y avisara un 2021 con múltiples incrementos de costos. 


Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos explicó que, en el encuentro los productores plantearon las problemáticas y condiciones actuales, haciendo hincapié “hacia donde va el sector en cuanto a lo productivo”.

“Por la pandemia, muchos sectores fueron afectados y están con dificultades; sin embargo, queremos decirle al productor que tiene que estar tranquilo porque la Unidad Coordinadora de la Provincia está planteando y trabajando con Nación, en la búsqueda de soluciones”, afirmó la funcionaria.

En ese sentido dijo que uno de los temas tratados junto al coordinador del PRAT fue el de las retenciones, “algo importante en este momento donde estamos con las negociaciones con los productores sobre el precio de nuestro producto”.


“Es importante que el sector sepa que desde el Gobierno se planteó las reducciones impositivas a la exportación de nuestro producto, como también se ha planteado la aplicación de la nueva ley para la transferencia automática del 80 por ciento”, enfatizó Ríos y precisó que se solicitó que el dinero correspondiente al Fondo Especial del Tabaco (FET), “estén en la provincia”.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.