Top Companies 2022: LinkedIn destacó a Ledesma entre las 25 mejores empresas para desarrollar una carrera en Argentina

LinkedIn, la plataforma de uso profesional, elaboró la primera clasificación anual en Argentina de las 25 mejores empresas que ofrecen estabilidad laboral y promueven el desarrollo profesional. Ledesma, empresa jujeña, fue destacada entre las compañías que impulsan el éxito profesional de sus empleados a largo plazo.  

La Top Companies 2022 es la primera clasificación anual en Argentina de las 25 mejores empresas para desarrollar una carrera profesional, elaborada con datos exclusivos de LinkedIn. Esta refiere a empresas que ofrecen estabilidad en un mundo laboral en constante evolución: las que no sólo logran atraer empleados, sino también retenerlos (explica el informe)

Para desarrollar la lista de este año, la red social del mundo profesional, analizó datos exclusivos de LinkedIn basándonos en siete pilares de evolución profesional: capacidad de crecimiento, desarrollo de aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género y nivel de formación académica.

El informe exclusivo de LinkedIn, aclara, además, “que los datos reflejados del artículo son anteriores a la guerra en Ucrania. Como consecuencia de la invasión, la mayoría de las empresas están siguiendo los pasos pertinentes para cesar sus operaciones en Rusia de forma inmediata”.  

La plataforma profesional, destaca en su sitio oficial que “queremos que esta lista sea un recurso útil para ti y que te guíe en cada paso, tanto si quieres cambiar de profesión, regresar al mundo laboral después de una pausa o invertir en nuevas aptitudes. En cada compañía encontrarás información sobre los puestos más comunes y las habilidades más valoradas. También puedes consultar las vacantes y comprobar si conoces a alguien que ya trabajé en la compañía. Si alguna empresa te llama la atención, sigue su página de LinkedIn o activa las alertas de empleo para no perderte ninguna oportunidad”. 

En la lista de LinkedIn, Ledesma, en particular, ocupa el puesto N° 21. Asimismo, en un apartado del informe, compartieron los datos valorados de la empresa jujeña: Cantidad de empleados (6.800); Habilidades más valoradas (resolución de incidencias, investigación, trabajo en equipo); Perfiles más demandados (auxiliar administrativo, comprador, técnico de agricultura); y Áreas con más empleados (Operaciones, Tecnología de la información, Administración).

Por su parte, en la cuenta oficial de Ledesma, en Linkedin, la empresa celebró este reconocimiento y publicó “estamos orgullosos de estar entre las principales compañías del país que no solamente atraen talento, sino que, también, lo retienen. Trabajamos a diario para ofrecerles a todos nuestros colaboradores (más de 6800) una propuesta de trabajo desafiante en un entorno de innovación constante. Y, todo esto, en el marco de un clima laboral agradable”.

En cuanto al top 25 de empresas argentinas, están rankeadas de la siguiente forma:

1.     Accenture

2.     Mercado Libre

3.     IBM

4.     YPf

5.     BBVA

6.     Alphabet

7.     Telefonica

8.     Swiss Medical Group

9.     ExxonMobil

10.  Anheuser-Buch InBev

11.  PwC

12.  JPorgan Chase & Co.

13.  Pan American Energy

14.  Banco Santander

15.  Claro (America Movil)

16.  Globant

17.  Hospital Italiano de Buenos Aires

18.  HSBC

19.  EY

20.  Grupo Osde

21.  Ledesma

22.  GSK

23.  PepsiCo

24.  The Walt Disney Company

25.  American Express

Leé el informe completo acá

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.