Trabajadores de la minera Aguilar rechazan la situación de fin de actividad y piden preservar empleos

Como ya te anunciamos en IN Jujuy (aquí), la histórica Minera El Aguilar declaró su sece de actividades, por este motivo, los trabajadores de la minera Aguilar manifestaron  su desacuerdo en que la mina ubicada en el departamento de Humahuaca ya no cuente con recursos para continuar su explotación y exigieron la preservación de los más de 600 empleos en el emprendimiento.

Así lo expusieron en una asamblea convocada por la seccional Mina Aguilar de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA), tras el anuncio de la firma minera del cierre de las operaciones.


En la asamblea, realizada en medio de la incertidumbre por la noticia, no solo asistieron trabajadores de la mina sino también familiares y referentes de distintas comunidades que dependen del funcionamiento de la misma.

«Hoy la convicción es optar primero por conservar las fuentes de trabajo y demostrar que en verdad nosotros tenemos todo para continuar laburando», sostuvo a medios locales Carlos Trejo, secretario general de AOMA Mina Aguilar.

El dirigente criticó que el cese de actividades haya sido anunciado sin mediar primero algún tipo de diálogo con los trabajadores.

«No es que sencillamente la empresa puede venir con una bomba y decir esto se termina. No piensan en el sufrimiento de las familias que están hoy con lágrimas en los ojos de quedarse sin trabajo. Sabíamos que esto se acaba, pero no de esta manera», agregó Trejo al trasmitir la desazón de los trabajadores a causa de esta situación.

El sindicalista reprochó que ni siquiera se tuvo en cuenta el sacrificio que significó, en el marco de la pandemia del coronavirus, el hecho de que muchos trabajadores se contagiaran y se recuperaran allí mismo «para seguir trabajando, hasta sin la asistencia médica debida».

Respecto a la declinación de recursos, Trejo dijo que no tienen la «infraestructura técnica e ingenieril para demostrar cuánto de mineral hay disponible» pero remarcó que, hasta el 8 de septiembre pasado, fecha en que la empresa suspendió las actividades por casos de Covid-19, «se estuvo produciendo».

En ese sentido, apeló al compromiso del Estado para con el pueblo jujeño en comprobar “si las informaciones de la empresa son reales o no”; a “corroborar si geológicamente se está en condiciones de continuar con las operaciones”, e invocó la intervención del Estado nacional.

Por otro lado, reseñó que hoy están amparados por el decreto del Gobierno nacional de prohibición de despidos y de doble indemnización, por lo que llamó a los trabajadores a no aceptar retiros voluntarios y pagos por debajo de lo que corresponde.

Entre otros reclamos, sostuvo que «el Estado provincial debe asegurar un futuro» para los trabajadores y toda la comunidad y anticipó que de ser necesario se convocará a «todo el pueblo de Jujuy para pelear de distintas maneras» por las fuentes laborales y el derecho de los trabajadores.

En la asamblea, se definió comunicar a las autoridades de la empresa y del Estado la posición de buscar preservar los puestos de trabajos, y una segunda reunión el viernes para definir mayores acciones.

Ayer, el secretario general AOMA, Héctor Laplace, rechazó la decisión patronal de cerrar la mina y calificó el hecho como «un cachetazo a los trabajadores y a la comunidad».

Laplace exigió información respecto de «los planes empresarios» y un debate sobre «las formas de desvinculación a aplicar para poder prevenir recaudos comunitarios».

También reclamó «la inmediata intervención de las autoridades provinciales para que se garantice de forma fehaciente el respeto por los derechos de los trabajadores y sus familias».


La firma, del Grupo Glencore, está en la localidad jujeña de El Aguilar, en plena puna jujeña, al norte del Departamento de Humahuaca y, sus directivos fundamentaron ayer la decisión por «la declinación de recursos y reservas del mineral en los últimos años, lo que redujo de forma significativa la producción», a lo que se sumó «la emergencia sanitaria por la Covid-19», afirmó la compañía en un comunicado. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.