Trabajos para potenciar el sector artesanal en tiempo de pandemia

Artesanos de toda la provincia recibirán una serie de capacitaciones para potenciar la comercialización. El Mercado Artesanal de Jujuy continuará abierto en febrero.

Como ya te contamos en In-Jujuy la provincia apuesta a superar la crisis del sector debido a la pandemia incentivando al turismo local y regional, para acompañar esto desde la Dirección Provincial de Cultura se realizó un a jornada -taller donde los artesanos y emprendedores de diversos rubros y lugares de la provincia pudieron evacua  dudas e inquietudes específicamente sobre cómo potenciar sus proceso de venta.


Con el fin de fortalecer al sector artesanal, la Directora de Cultura, Valentina Millón mantuvo una reunión con artesanas y artesanos de la Provincia en el Museo Histórico Provincial, para planificar una agenda de formación para comercializar la producción de artesanías jujeña, viabilizando su venta en distintas plataformas virtuales. Confirmaron que continuará abierto todo febrero el Mercado Artesanal de Jujuy los jueves, viernes y sábado; y habrá demostraciones artesanales para el público.

Al concluir el encuentro la funcionaria provincial, indicó que era importante retomar el dialogo con el sector artesanal de toda la provincia, especialmente con los artesanos y las artesanas que están del Mercado Artesanal de Jujuy.   

Puntualizó que “desde un principio dijimos que es un espacio que se está conformando y creciendo a través del trabajo de todos, es un sector fundamental para nuestra cultura e identidad, a partir de allí es primordial definir desde qué lugar vamos a seguir creciendo”.         

“Estamos planteando la necesidad de llevar adelante distintas capacitaciones para los artesanos” y acotó Valentina que “nos interesa mucho los talleres de capacitación para poder brindarles herramientas de comercialización para que puedan valorar e identificar su línea de producción para abrirse más al mercado, aún más teniendo en cuenta esta nueva realidad que nos lleva a tener más presencia en las redes”.


Y agregó, “tenemos que tener diferentes estrategias de venta con la posibilidad que esta pandemia pueda, de alguna manera, a limitar el acceso, más allá que hoy el turismo está abierto” y expresó que “para ello tenemos que brindarle herramientas concretas que le permitan tener venta y acceso al público, dando a conocer sus artesanías y que se puedan disfrutar esas artesanías en todo el país y el mundo”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.