Trabajos para potenciar el sector artesanal en tiempo de pandemia

Artesanos de toda la provincia recibirán una serie de capacitaciones para potenciar la comercialización. El Mercado Artesanal de Jujuy continuará abierto en febrero.

Como ya te contamos en In-Jujuy la provincia apuesta a superar la crisis del sector debido a la pandemia incentivando al turismo local y regional, para acompañar esto desde la Dirección Provincial de Cultura se realizó un a jornada -taller donde los artesanos y emprendedores de diversos rubros y lugares de la provincia pudieron evacua  dudas e inquietudes específicamente sobre cómo potenciar sus proceso de venta.


Con el fin de fortalecer al sector artesanal, la Directora de Cultura, Valentina Millón mantuvo una reunión con artesanas y artesanos de la Provincia en el Museo Histórico Provincial, para planificar una agenda de formación para comercializar la producción de artesanías jujeña, viabilizando su venta en distintas plataformas virtuales. Confirmaron que continuará abierto todo febrero el Mercado Artesanal de Jujuy los jueves, viernes y sábado; y habrá demostraciones artesanales para el público.

Al concluir el encuentro la funcionaria provincial, indicó que era importante retomar el dialogo con el sector artesanal de toda la provincia, especialmente con los artesanos y las artesanas que están del Mercado Artesanal de Jujuy.   

Puntualizó que “desde un principio dijimos que es un espacio que se está conformando y creciendo a través del trabajo de todos, es un sector fundamental para nuestra cultura e identidad, a partir de allí es primordial definir desde qué lugar vamos a seguir creciendo”.         

“Estamos planteando la necesidad de llevar adelante distintas capacitaciones para los artesanos” y acotó Valentina que “nos interesa mucho los talleres de capacitación para poder brindarles herramientas de comercialización para que puedan valorar e identificar su línea de producción para abrirse más al mercado, aún más teniendo en cuenta esta nueva realidad que nos lleva a tener más presencia en las redes”.


Y agregó, “tenemos que tener diferentes estrategias de venta con la posibilidad que esta pandemia pueda, de alguna manera, a limitar el acceso, más allá que hoy el turismo está abierto” y expresó que “para ello tenemos que brindarle herramientas concretas que le permitan tener venta y acceso al público, dando a conocer sus artesanías y que se puedan disfrutar esas artesanías en todo el país y el mundo”.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.