Trenes, cannabis y energía solar: Morales reinstala ejes de la plataforma de gobierno, esta vez ante Nación (y asegura terminales nuevas de ómnibus y más vuelos)

Esta semana el viaje del gobernador a Buenos Aires, además de la foto del abrazo sonriente con Alberto Fernández en el anuncio presidencial de construcción de Centros de Desarrollo Infantil, tuvo más fotos y títulos de Gerardo Morales: con el jefe de Gabinete Cafiero, con los ministros de Transporte, Mario Andrés Meoni y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas (de la reunión con éste último, te contamos en el Plus de IN Jujuy de hoy). También, con el secretario de Energía de la Nación.

Sobre la reunión con Meoni, Morales expresó que logró el acuerdo para la ejecución de obras ferroviarias en la provincia para los tramos: Pocitos - Perico, Perico - Güemes y Perico - San Salvador. “De esta manera, recuperaremos este vital servicio de transporte a través de una dupla que realizará el trayecto S.S de Jujuy – Perico”, destacó el gobernador. “Por otro lado, avanzamos con las gestiones respecto de la línea ferroviaria correspondiente al tramo Jujuy - La Quiaca y Abra Pampa - Jama – Chile”, sumó.


A las ya anunciadas terminales para Humahuaca y Tilcara, Morales le sumó asegurar una nueva terminal también para Perico, y lo anunció como un proyecto en conjunto con Nación y que se ubicará en el nuevo acceso a la ciudad, que fue uno de los emblemas de obras ejecutadas por administración en su primera gestión provincial.  Y también contó que el transporte aéreo fue el tercer tema abordado: solicitó la ampliación de frecuencias del servicio aerocomercial, “que nos permitan contar con más opciones, tanto diarias como semanales”, detalló.

Respecto a la reunión que mantuvo con Kulfas, además de lo que podés leer en nuestro Plus de hoy, Morales contó que acordó trabajo conjunto para concretar alternativas de inversión pública que le darán escalabilidad y crecimiento al programa de producción de ingredientes farmacéuticos activos que lleva adelante Cannava Sociedad Estatal (SE), de la que expresó recientemente que en los próximos días de noviembre podremos conocer la primera producción del aceite medicinal desde una provincia argentina.

Morales también compartió que con el titular de la Secretaría de Energía de la Nación avanzó en las gestiones para la ampliación Cauchari IV y V, que producirán 200 megavatios más de energía limpia y harán de la plata fotovoltaica en la puna jujeña una que producirá 500 megavatios. “Nuestros equipos técnicos se encuentran ultimando detalles en el proyecto para su autorización. Esto nos permitirá gestionar los créditos para el pronto inicio de esta nueva etapa del parque solar más grande de Sudamérica”, aseguró Morales.


“Además, firmamos un acta de cooperación respecto al diseño, elaboración y planificación de políticas públicas en materia energética mediante un trabajo conjunto con el Consejo Federal de Energía”, detalló abultando la agenda de su visita al centro administrativo del país. “De esta forma, pondremos en marcha medidas destinadas a brindar mayor accesibilidad, sistemas de distribución sostenibles y tarifas justas que fomenten el desarrollo social y económico de la región”, valoró sobre la política energética nacional, en la que Jujuy tomó protagonismo desde sus despliegues por la energía solar desde 2015 y que no quiere perder con la administración del Frente de Todos a nivel nacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.