Turismo de reuniones: Jujuy participó de "Meet Up by Expoeventos" (un paso más en busca de posicionarse como destino en el NOA)

Jujuy y una veintena de provincias  junto a múltiples actores privados involucrados en el segmento de Turismo de Reuniones, fueron parte del exitoso "Meet Up by Expoeventos", organizado por AOCA

El equipo de turismo de la provincia, continúa trabajando, tanto desde espacios gubernamentales y privados, en lograr una posición de interés en el marco del Turismo de Reuniones.  

Hoy, Argentina es líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística y la infraestructura existente para el Turismo de Reuniones. La profesionalización de sus organizadores y proveedores, la infraestructura, la belleza y diversidad de sus paisajes, son algunas de las ventajas han colocado al país como segundo destino elegido de Latinoamérica a nivel internacional.


 Jujuy apuesta fuerte para lograr ubicarse en el mapa del país, a la hora de pensar en reuniones, convenciones y encuentros empresariales, rodeados de paisajes únicos y la posibilidad de explorar la cultura andina mientras se realizan jornadas de negocios.

A lo largo de dos jornadas y luego de un año y medio de virtualidad, numerosas empresas, prestadores, profesionales y entidades que integran la cadena de valor de la industria de reuniones en Argentina, participaron del "Meet Up by Expoeventos", desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La participación de la provincia de Jujuy, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se sumó a la fuerte presencia institucional y de entidades y cámaras empresariales que brindaron su apoyo para la concreción de este evento,  tomando la oportunidad como una forma por activa  que permita superar la crisis que debió afrontar el sector, y poner en marcha la reactivación de la industria, aun en estado crítico.

La delegación, encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el presidente de Jujuy Bureau Eventos y Convenciones, José Ortiz y Angelina Cerone, del área Turismo de Reuniones del MinTur. Se abocó a las gestiones que permitan posicionar y dar a conocer los atractivos jujeños para formar parte de las opciones nacionales y regionales a la hora de buscar locaciones para reuniones de diferentes y múltiples sectores. 

La apertura del encuentro fue encabezada por la secretaria de Desarrollo y Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, junto al secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; y los titulares del Ente de Turismo de CABA, Gonzalo Robredo, y de AOCA Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Fernando Gorbarán.

En el marco de Meetup se realizó la presentación oficial del Programa de Fortalecimiento de Bureaux, confirmando que el objetivo es el transformarse en el espacio de capacitación y profesionalización de la industria a través de actividades clave.

En la primera de las jornadas, se llevó a cabo el Primer Foro Internacional MICE, que reunió a importantes referentes internacionales del sector en un espacio de intercambio de experiencias y propuestas para afrontar los desafíos del mundo post-pandemia, haciéndolo a través del ciclo de Charlas Inspiradoras, brindando a los asistentes herramientas para encarar nuevas oportunidades de negocio con la inspiración como motor para la reactivación.

Bajo un formato dinámico, en la segunda jornada tuvo lugar una ronda de Negocios que reunió a Hosted Buyers de alto nivel profesional de las principales asociaciones generadoras de eventos del país, con los Destinos Sede de Eventos de más de 20 provincias que participaron del encuentro como expositores.

Respecto Federico Posadas, enfatizó que "es un anhelo del sector volver a poner de pie a una industria que genera más de 200.000 puestos de trabajo y es una de las principales vías de entrada de divisas al país, este es el objetivo de AOCA y de todo el segmento de turismo de eventos".

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.