Un año más, Jujuy presente en la Feria Puro Diseño (más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría)

Del 4 al 6 de noviembre próximo en La Rural de Buenos Aires, el país y la región podrán disfrutar del stand de Jujuy, en la Feria de Diseño más importante de Latinoamérica.

Los creativos de Bonhomía Diseños, ChallaHuasi, Fanplástico Diseño Sustentable, Kippus Tejidos, La Mismiada Arte en Telar, Llama Negra, Lilixilografía, Kunza, Paola Vilche Joyas, Wayna, fueron seleccionados para representar a Jujuy en Puro Diseño 2022.
Vuelve el diseño, la innovación y la creatividad, en una nueva edición de la feria puro diseño, que reúne a los mejores diseñadores, hacedores y mentes brillantes de Argentina y Latinoamerica.

En esta oportunidad equipos de producción desarrollaron una curaduría, cargo de los expertos Luz Arias y Jorge Degui, y el posterior anuncio de los creativos jujeños que seleccionados para formar parte del stand de Jujuy.

Desde hace más de 22 años, Puro Diseño renueva su compromiso con la industria y refuerza su propósito: ser el espacio de venta y generación de nuevas oportunidades de negocios para el mundo del diseño. Networking, rondas de negocios, alianzas estratégicas, generación de acuerdos, charlas y talleres.

“Puro Diseño y es una buena vidriera para los creativos de Jujuy, así que abrimos convocatoria y en el día de hoy más de 40 emprendedores de la provincia se presentaron al proceso de curaduría, entre los que hemos seleccionado los que van a viajar a Buenos Aires a representarnos”, expresó Lello Ivacevich, al culminar la jornada de trabajo.

En tanto, ponderó que la convocatoria se enmarca en “las políticas activas que tiene el Gobierno de la provincia para dar impulso al ecosistema emprendedor, que es generador de empleo y además aplica mucha innovación con identidad local”.

En ese sentido, recordó que desde el ministerio de Desarrollo Económico se impulsan distintas herramientas en fomento del sector, “desde capacitaciones de cómo emprender sus propuestas y cómo crecer, hasta lo vinculado con el Sello Origen Jujuy, que les da visibilidad, y el acompañamiento a través del consultorio Pyme”. “Son muchas herramientas que vienen a fortalecer a nuestros emprendedores y que resultan en la mejora continua que van imprimiendo en sus producciones”, valoró el funcionario.

Finalmente, destacó la convocatoria alcanzada en distintos rubros, felicitó a los creativos por haberse animado a participar y puso en valor que “los curadores destacaron una gran calidad en los productos presentados”, lo que significa en un mayor impulso a “seguir trabajando por un ecosistema que tiene muchas ganas y garras para crecer”. “Trabajar con ellos es fomentar el desarrollo y la industria local”, concluyó Lello Ivacevich.

En la misma línea, Luz Arias, puso en valor: “El trabajo de los emprendedores de Jujuy es impresionante; el compromiso con su trabajo, las ganas, la organización. El amor que le ponen es una cosa increíble y la calidad del trabajo sorprende, da ganas, contagia”, sostuvo.

Además, valoró que se nota un emprender “a conciencia y sin olvidar las raíces”. “Ha habido momentos de mucha emoción, se me cayeron lágrimas, es una suerte estar acá, es lindo tener la oportunidad de compartir sueños”, enfatizó.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.