Un jujeño es el empresario minero del año y una jujeña, entre las 100 mujeres de la minería del mundo: el litio, ¿protagonista del sector?

La minería jujeña cobra cada vez más lugar en la primera plana nacional y en la agenda minera mundial, pero este noviembre tuvo dos hitos para sus actores, además del inicio de la etapa operativa de producción de litio de Minera EXAR: el reconocimiento a la gerente de Valor Compartido de Sales de Jujuy S.A. (compañía Orocobre Ltd.) y presidenta de South American Salars –Advantage Lithium, en el ranking internacional de “Las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería”; y la reciente distinción al presidente de EXAR como empresario minero del año en la reunión anual de Panorama Minero, que congrega a representantes del sector de todo el país.

Franco Mignacco lleva adelante el proyecto de Minera EXAR S.A., dedicada a la exploración de yacimientos de litio y potasio en Jujuy, y es, con eso, el titular de una de las mayores áreas mineras en el salar de Olaroz - Cauchari. También, es el actual presidente de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ).

Fue distinguido con el galardón  “Empresario Minero del Año” en la Cena 42° Aniversario de Panorama Minero, institución dedicada a la realización de seminarios y eventos del sector minero en la Argentina. Franco lleva más de 10 años vinculado al sector minero y tuvo a cargo llevar adelante el desarrollo de esta empresa tanto en sus orígenes, en las etapas exploratorias y en el desarrollo de las relaciones e inversiones necesarias para arrancar, como en las distintas etapas de recambio en inversores y financistas y en la actualidad, donde Exar ya se encuentra produciendo con el llenado de su primera poza, cuya salmuera originará el carbonato “grado batería”, que –de salir todo de acuerdo a lo previsto- empezaría a exportarse en 2020.

Silvia René Rodríguez es la actual gerente de Valor Compartido de la empresa Sales de Jujuy SA (Compañía Orocobre Ltd.), y también presidenta de South American SalarsAdvantage Lithium. Recientemente también, obtuvo la distinción que realiza la plataforma Mujeres Internacionales en la Minería (IWiM, por International Women in Mining, en inglés), que hizo público y reconoció el trabajo de Silvia en su ranking de “Las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería”.  IWiM tiene sede en Londres, y es una red de trabajo –la más creciente a nivel internacional- para mujeres en la industria minera, con 10.000 miembros en más de 100 países, y con apoyo a más de 50 grupos en todo el mundo.

Minera EXAR SA y Sales de Jujuy SA son las dos firmas pioneras y distintivas en la exploración y explotación de litio en Jujuy. Sus referentes son premiados en el campo nacional e internacional. Y la CMJ los nuclea, como a otras firmas mineras y de proveedores de servicios, con impulso institucional en lo que se configura como concepto y “territorio” productivo del sector: Jujuy Minera.

Todavía la provincia abraza la producción de litio y las posibilidades de darle valor agregado con ánimo de crecimiento y grandes expectativas: el almacenamiento en litio (baterías) parece ser la clave de que el mundo tenga más oportunidades para el ambiente a través de las energías limpias y renovables, y la tendencia mundial es hacia ahí.

Que Jujuy no desaproveche el momento, con conciencia –claro- de este planeta no retornable, y de un territorio –el de la puna, en este caso- que habitan miles de ciudadanos anhelando también reciprocidad con las actividades que explotan los recursos, y, con eso, el desarrollo de sus comunidades.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.