Un paso más para ampliar la cadena de valor de litio: Iniciaron las obras del centro logístico de la empresa Euroamerica

Este centro logístico, ubicado en el  Parque Industrial de Perico, le permitirá a Jujuy avanzar como hub de litio en la región.

En una primera etapa, el centro de la empresa Euroamérica se enfocará en la consolidación de cargas y el depósito de productos. Posteriormente, se prevé la constitución de un depósito fiscal. Para ello, la compañía realizará una inversión de 5 millones de dólares e incorporará 40 operarios en plena producción.

En este marco, Morales destacó que "Euroamérica desarrolla logística servicios, principalmente para la producción del NOA, con ellos pude ir al puerto de Maripasa donde había empaques de soda cáustica para Sales de Jujuy".

"Uno de los temas que hemos comprometido es un centro de transferencia de cargas entre la zona franca y el parque, apenas terminen el proyecto vamos a arrancar", enfatiza.

Además, asegura que "vamos a invertir con recursos provinciales en la infraestructura que sea necesaria". "Va a arrancar una empresa China, que había pedido 15 megavatios, nosotros vamos a aportar 60 megas en la zona, tenemos varias empresas que vienen instalarse en la zona franca de Perico y la Quiaca", explicó y aseveró que "este es el camino, más producción y más trabajo”.

“Queremos agradecer a la Gobernación de Jujuy, para nosotros esto es muy grato, veníamos luchando para instalarnos en el NOA. Vemos en Perico, Jujuy una gran oportunidad para la región. La minería, le va a dar a los productores la posibilidad de exportar sus productos. Instalarnos acá hace que ya no estemos a 2.000 kilómetros de la producción, sino que con esta empresa estamos trayendo el puerto a Jujuy. Vamos a traccionar muchos puestos de trabajo, ese siempre ha sido nuestro compromiso”, señaló Daniel Swier hijo, vicepresidente de la empresa.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, indicó que la instalación de Euroamérica es “un sueño cumplido que venimos desarrollando desde el 2017". “También queremos destacar la idea del gobernador Morales de integrar el parque industrial con la zona franca", señaló y recalcó que "hoy se está instalando el Grupo Euroamérica SA, que tiene un complejo portuario y logístico y que ha adquirido 12 hectáreas en el parque industrial y junto con el grupo Xinjiang, están haciendo una inversión de 120 millones de dólares”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.