Una buena noticia: Jujuy y su capital se consolidan en el turismo de eventos

Los datos exhibidos en la reciente presentación del Anuario 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, confirman la consolidación de la actividad, manteniéndose Argentina en el puesto 18° del ranking internacional, ubicándose en el 1er puesto de Latinoamérica. Resaltó también, el 9° puesto en que se ubica Jujuy a nivel nacional por delante de otros 328 destinos sede de eventos en el país.

La presentación, de manera virtual, del Anuario se enmarca en la Semana del Turismo, fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; al rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri; el titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, y representantes de todas las provincias.


Los resultados presentados por el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones –que cumple 10 años de su creación- confirman la consolidación de la actividad y señala que el impacto económico generado por las más de 7.700 reuniones de 2019, fue de $35.948 millones de pesos, un 45 por ciento mayor al registrado en el año 2018.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, sostuvo que “el 2019 fue un año muy importante para el turismo de reuniones en Jujuy, mostrando cómo se viene consolidando año a año, manteniendo el puesto 9 a nivel nación, subiendo un lugar San Salvador y, lo valioso, que se creció más de un 30 por ciento en la cantidad de eventos”.

“Jujuy sigue consolidándose como un destino atractivo para el turismo de reuniones –continuó-, que mueve muchos recursos y complementa el turismo convencional, que es fuerte en la región de la Quebrada, y fortalece cada vez más el turismo en San Salvador que también crece y se está convirtiendo en el centro distribuidor del Norte argentino y a partir de la construcción del nuevo aeropuerto tiene una relevancia mayor”.

De manera particular, Posadas destacó el trabajo del Bureau Jujuy Eventos y Congresos, “porque en cada feria o en cada presentación, o cuando hay una posibilidad de conseguir un evento de este tipo, lo trabajamos en conjunto permitiendo maximizar nuestros recursos y energía y poner a Jujuy en lo más alto”.

Refiriéndose al actual contexto, el funcionario sostuvo que “con los protocolos establecidos, se afianzará más a Jujuy como destino seguro para a seguir creciendo de la mano del turismo de reuniones en un contexto de nueva normalidad, que a la vez abre nuevos desafíos pero seguramente a la provincia la encontrará muy bien preparada al seguir trabajando en equipo el sector público y el privado”.

El crecimiento de Jujuy

La presentación realizada destacó que Jujuy es una de las provincias con mayor crecimiento a lo largo de los últimos tres años, registrando un total de 305 eventos a lo largo de 2019, lo que representa un 36 por ciento más con respecto al año 2018.

De los 305 eventos desarrollados en diferentes localidades de la provincia, 290 de ellos fueron “Congresos y Convenciones” (C&C), 12 fueron “Ferias y Exposiciones” (F&E) y 3 fueron “Eventos Deportivos Internacionales” (EDI).

Estos datos permitieron que Jujuy mantenga el puestom 9 en el ranking nacional, después de CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, Entre Ríos y Tucumán. A la vez, loa ciudad de San Salvador de Jujuy avanzó del 10° al 9° lugar en el ranking nacional como ciudad sede de eventos, con 233 actividades en 2019, resultado un 32 por ciento más que en el año 2018.

Las principales temáticas de estos encuentros estuvieron referidas a Educación, Artes, Medicina, Derecho, Economía y Ciencias Sociales, entre otros, teniendo por sedes a la ciudad capital –mayoritariamente- seguido por Tilcara, Purmamarca, Libertador Gral. San Martín y Maimará.


En Argentina

Además de la realización de 214 congresos internacionales en el país, ubicándola en el Top 20 mundial y primer lugar en Latinoamérica –superando a Brasil y México-, de las 7.743 reuniones registradas, 6.952 corresponden a la categoría “Congresos y Convenciones con una duración promedio de 1,93 días, y las restantes estuvieron en la categoría “Ferias y Exposiciones” con una duración promedio de 3,09 días.

Cabe destacar, que “Turismo de Reuniones” es una modalidad que engloba la organización de congresos, convenciones, seminarios, ferias, exposiciones, incluyéndose también los viajes corporativos y de incentivos, permitiéndole al sector turístico movilizar su infraestructura de bienes y servicios, principalmente en los períodos de temporada baja.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).