Una buena para la producción de litio: Orocobre anuncia nuevos planes de expansión para su proyecto de Olaróz

La minera australiana Orocobre anunció el inicio de estudios de una tercera fase de expansión de su proyecto de litio en el salar de Olaróz-Cauchari en Jujuy, donde registró en el último trimestre un aumento del 58% en los volúmenes de producción tras el impacto de la pandemia.

La compañía al dar detalles de sus proyectos de crecimiento en litio -para lo cual lleva adelante un plan de inversiones por más de US$295 millones- precisó que los trabajos de construcción de la Etapa 2 están con un avance del 50%, aunque continuaron afectadas durante el trimestre por las restricciones debido a la pandemia de coronavirus.


Por ello se construyeron alojamientos adicionales para el personal de expansión, de modo que se pueda mantener un distanciamiento social adecuado a medida que aumenta la fuerza laboral a lo largo de 2021.

Después de una revisión adicional, se espera que la Etapa 2 comience la producción en el segundo semestre del año fiscal 2022, aumentando en dos años hasta la capacidad total de 25.000 toneladas por año de carbonato de litio de grado primario para el segundo semestre del año fiscal 2024.

También se anunció que este trimestre se inició un estudio de alcance sobre una mayor expansión en Olaroz, en una denominada Etapa 3, para determinar opciones para la producción adicional de 25.000-50.000 toneladas anuales de Olaróz, Cauchari, aprovechando la infraestructura existente.

El anuncio se da en momentos en que los precios y volúmenes del litio continúan recuperándose y se espera que los valores en el segundo semestre del año fiscal 2021 aumenten en más de un 50% a aproximadamente US$5.500/tonelada.

La compañía reveló que los volúmenes de producción del último trimestre del año fueron los terceros más altos desde que comenzaron las operaciones, un desempeño apuntalado por los bajos costos y la producción sólida y estable que registra la mejora del mercado del litio.

Las operaciones continuaron en el último trimestre de 2020 bajo el Protocolo de Bioseguridad establecido con límites en la cantidad de personal en el sitio para los trabajos de producción y expansión. .

La producción alcanzó unas 3.727 toneladas, registró un aumento del 58% Inter trimestral, respondiendo al crecimiento de la demanda y reflejando la estabilidad en curso de la planta y mejores prácticas operativas.

El volumen de ventas aumentó un 28% Inter trimestral a un nuevo récord de 4.345 toneladas, mientras que los ingresos por ventas crecieron un 57% Inter trimestral a US$16,5 millones, mientras que el precio promedio alcanzado fue de US$ 3.797/tonelada valor FOB, un 22% mayor Inter trimestral.


Los volúmenes de ventas incluyeron 34% de carbonato de litio de grado de batería y el resto de carbonato de litio de grado primario.

Tras la firma de un memorando de entendimiento en septiembre, continúan las conversaciones con Prime Planet Energy and Solutions (PPES), una empresa conjunta de fabricación de celdas de batería automotriz entre Toyota (51%) y Panasonic (49%) para el suministro de 30.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para el año fiscal 2025.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.