Una edición “pandémica”: Feria del Libro Jujuy 2020, Ser en Pandemia

La comisión organizadora de la popular feria del libro jujeña lanza una nueva edición. La Feria del Libro Jujuy 2020 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, a través del nuevo formato digital que tendrá, por primera vez, alcance a todo el país y el mundo. Se difundirán actividades como presentaciones de libros, entrevistas, videos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas las edades, con artistas de la región, del país  y  países limítrofes. 

Además de convocar a librerías y editoriales, se les ofrece un espacio digital con contacto directo con el público, donde podrán exhibir su catálogo. Además, se les propone la realización de ofertas promocionales en el marco de la feria. 


“La Feria del Libro Jujuy edición digital nos desafía a nosotros mismos, a nuestra comisión organizadora compuesta por María Eugenia Jaldin de Librería Horizonte, Inés Pemberton y Rodolfo Pacheco de Producciones La Vuelta del Siglo, a explorar nuevos formatos para llevar a Jujuy, como cada año, un evento que reúne a la familia jujeña y los acerca a actividades artísticas y culturales alrededor del libro”, destacan los organizadores. 

“Nuestro compromiso -como en cada año- es realizar la Feria del Libro Jujuy, y en el marco de las circunstancias que estamos atravesando desde marzo a causa del COVID-19, en esta edición 16° pretendemos ampliar nuestro alcance y llegar a la comunidad global, reinventándonos al 100% de manera virtual, con el entusiasmo que amerita este contexto y la calidad de contenidos que caracterizan siempre nuestro encuentro”, agregan.

Cada año la Feria jujeña propone un eje temático particular. Este año será “Ser en pandemia” con el fin de establecer una relación temporal entre el antes, durante y después de la misma. 

Se terminará de concretar con la implementación de un espacio interactivo en forma de “Apacheta” que quedará formada con cada pensamiento/sentimiento escrito en una piedra de lo que dejará la pandemia.

En la búsqueda de incorporar nuevos formatos de comunicación y socialización de los contenidos tradicionales junto a propuestas innovadoras y promover la participación en diversas actividades generadas alrededor del libro, los organizadores continúan trabajando el concepto de integrar a distintos tipos de  públicos.  

También se incluirá material de las ediciones anteriores, extendiéndose a la territorialidad de las redes para que puedan ser disfrutadas por los nuevos participantes.

La Feria 2020 tiene como principal objetivo acercar los libros a los potenciales lectores acompañándolos en este contexto de pandemia; promover la lectura mediante actividades específicas orientadas a los diversos públicos; y generar propuestas conjuntas con las escuelas, acercándose a los adolescentes y jóvenes, incorporando lecturas e intereses actuales.

La programación contará con actividades producidas por expositores, libreros, entidades y grupos que tradicionalmente participan con su arte en la Feria del libro Jujuy. 


Además, se suma una oferta de conferencias y entrevistas dirigidas a diversas franjas de interés, que reemplazarán las jornadas presenciales que se ofrecieron todos los años. Contarán con vídeos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas edades así como algunas actividades en vivo. 

Como cierre de cada día, habrá una propuesta de música en vivo y visuales originales de diversos artistas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.