Una edición “pandémica”: Feria del Libro Jujuy 2020, Ser en Pandemia

La comisión organizadora de la popular feria del libro jujeña lanza una nueva edición. La Feria del Libro Jujuy 2020 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, a través del nuevo formato digital que tendrá, por primera vez, alcance a todo el país y el mundo. Se difundirán actividades como presentaciones de libros, entrevistas, videos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas las edades, con artistas de la región, del país  y  países limítrofes. 

Además de convocar a librerías y editoriales, se les ofrece un espacio digital con contacto directo con el público, donde podrán exhibir su catálogo. Además, se les propone la realización de ofertas promocionales en el marco de la feria. 


“La Feria del Libro Jujuy edición digital nos desafía a nosotros mismos, a nuestra comisión organizadora compuesta por María Eugenia Jaldin de Librería Horizonte, Inés Pemberton y Rodolfo Pacheco de Producciones La Vuelta del Siglo, a explorar nuevos formatos para llevar a Jujuy, como cada año, un evento que reúne a la familia jujeña y los acerca a actividades artísticas y culturales alrededor del libro”, destacan los organizadores. 

“Nuestro compromiso -como en cada año- es realizar la Feria del Libro Jujuy, y en el marco de las circunstancias que estamos atravesando desde marzo a causa del COVID-19, en esta edición 16° pretendemos ampliar nuestro alcance y llegar a la comunidad global, reinventándonos al 100% de manera virtual, con el entusiasmo que amerita este contexto y la calidad de contenidos que caracterizan siempre nuestro encuentro”, agregan.

Cada año la Feria jujeña propone un eje temático particular. Este año será “Ser en pandemia” con el fin de establecer una relación temporal entre el antes, durante y después de la misma. 

Se terminará de concretar con la implementación de un espacio interactivo en forma de “Apacheta” que quedará formada con cada pensamiento/sentimiento escrito en una piedra de lo que dejará la pandemia.

En la búsqueda de incorporar nuevos formatos de comunicación y socialización de los contenidos tradicionales junto a propuestas innovadoras y promover la participación en diversas actividades generadas alrededor del libro, los organizadores continúan trabajando el concepto de integrar a distintos tipos de  públicos.  

También se incluirá material de las ediciones anteriores, extendiéndose a la territorialidad de las redes para que puedan ser disfrutadas por los nuevos participantes.

La Feria 2020 tiene como principal objetivo acercar los libros a los potenciales lectores acompañándolos en este contexto de pandemia; promover la lectura mediante actividades específicas orientadas a los diversos públicos; y generar propuestas conjuntas con las escuelas, acercándose a los adolescentes y jóvenes, incorporando lecturas e intereses actuales.

La programación contará con actividades producidas por expositores, libreros, entidades y grupos que tradicionalmente participan con su arte en la Feria del libro Jujuy. 


Además, se suma una oferta de conferencias y entrevistas dirigidas a diversas franjas de interés, que reemplazarán las jornadas presenciales que se ofrecieron todos los años. Contarán con vídeos con narraciones, teatro, música, talleres, y ciencias para todas edades así como algunas actividades en vivo. 

Como cierre de cada día, habrá una propuesta de música en vivo y visuales originales de diversos artistas.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).