uSound entre las 9 startups argentinas que revolucionan el campo HealthTech (tecnología sanitaria)

En Argentina, la industria HealthTech (tecnología aplicada a la medicina) está en crecimiento, cada vez más herramientas digitales se suman a modernizar este campo. uSound, la app jujeña, configura el  mapa del mercado nacional, junto a otras nueve, y es la única, hasta el momento, que representa al NOA. Ezequiel Escobar, uno de sus creadores, habló con IN Jujuy al respecto.

La empresa de medios digital Contxto de México destacó, días atrás, el crecimiento del país en cuanto a tecnología sanitaria y uSound es una de las app figura en este radar. “Si bien siempre aspiramos a ser una empresa que democratice el acceso a la salud y que, por medio de la innovación, pueda generar un gran impacto en las personas, no nos imaginamos ser parte de una revolución en HealthTech, es una gran responsabilidad” valoró Ezequiel.

“Trabajamos con un alto grado de investigación  y desarrollo, en conjunto con expertos en salud auditiva, ingenieros en audio, ingenieros en informática para poner nuestra tecnología al servicio de la comunidad. Un objetivo por el cual remamos hace varios años, y hoy, es una satisfacción posicionar a Jujuy en el mapa de las innovaciones en salud”.

Surgen nuevas tecnologías y con ellas nuevos términos  que redefinen formas de interactuar, “Startups” y “HealthTech”son expresiones ligadas al mundo empresarial como símbolos de el advenimiento digital. Sobre la primera, el jujeño explicó: “uSound nace como una idea, con el compromiso de un equipo de personas se convirtió en un propósito. Esto nos lleva a trabajar de forma dinámica y con metodologías ágiles con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud de las personas, lo que coincide con el término “Startup” que describe a este tipo de empresas”.

HealthTech o HealthTechnology, por otra parte, es el sector que soluciona problemas de salud con tecnología e innovación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la aplicación de conocimientos y habilidades organizadas en forma de dispositivos, medicina, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida”, así, esta nueva corriente toma forma de App móviles, Wearables, Marketplace, Big data, entre otros.

Ezequiel refirió a la “Comunidad uSound”, un espacio que deja atrás la idea de la app solo como producto “la comunidad es un espacio en Facebook para todos, tanto para el que no escucha bien, como el que sí pero que necesita una mejor precisión de escucha en ciertas ocasiones. Es un contexto de diálogo e intercambio para el que tiene dudas, quien tenga historias que contar, y en paralelo,es brindar contención a quienes viven día a día la hipoacusia”.

“Este 2019 vamos a seguir trabajando en concientizar a la población sobre la pérdida de audición, mediante uSound por Samsung, lo cual seguramente nos llevará a hacer convocatorias para que la población pueda descargarse la app y  realizar el test de manera gratuita, y conocer si hay riesgo de tener hipoacusia” concluyó.

Tecnología, desde sus orígenes concebida para facilitar la cotidianeidad, este fenómeno que se introduce, cada vez más, en nuestras vida, hoy es casi una extensión del cuerpo, que suplanta importantes actividades, y que cada vez más nos sigue sorprendiendo.

Conocé las Startups argentinas

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)