uSound entre las 9 startups argentinas que revolucionan el campo HealthTech (tecnología sanitaria)

En Argentina, la industria HealthTech (tecnología aplicada a la medicina) está en crecimiento, cada vez más herramientas digitales se suman a modernizar este campo. uSound, la app jujeña, configura el  mapa del mercado nacional, junto a otras nueve, y es la única, hasta el momento, que representa al NOA. Ezequiel Escobar, uno de sus creadores, habló con IN Jujuy al respecto.

La empresa de medios digital Contxto de México destacó, días atrás, el crecimiento del país en cuanto a tecnología sanitaria y uSound es una de las app figura en este radar. “Si bien siempre aspiramos a ser una empresa que democratice el acceso a la salud y que, por medio de la innovación, pueda generar un gran impacto en las personas, no nos imaginamos ser parte de una revolución en HealthTech, es una gran responsabilidad” valoró Ezequiel.

“Trabajamos con un alto grado de investigación  y desarrollo, en conjunto con expertos en salud auditiva, ingenieros en audio, ingenieros en informática para poner nuestra tecnología al servicio de la comunidad. Un objetivo por el cual remamos hace varios años, y hoy, es una satisfacción posicionar a Jujuy en el mapa de las innovaciones en salud”.

Surgen nuevas tecnologías y con ellas nuevos términos  que redefinen formas de interactuar, “Startups” y “HealthTech”son expresiones ligadas al mundo empresarial como símbolos de el advenimiento digital. Sobre la primera, el jujeño explicó: “uSound nace como una idea, con el compromiso de un equipo de personas se convirtió en un propósito. Esto nos lleva a trabajar de forma dinámica y con metodologías ágiles con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud de las personas, lo que coincide con el término “Startup” que describe a este tipo de empresas”.

HealthTech o HealthTechnology, por otra parte, es el sector que soluciona problemas de salud con tecnología e innovación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la aplicación de conocimientos y habilidades organizadas en forma de dispositivos, medicina, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida”, así, esta nueva corriente toma forma de App móviles, Wearables, Marketplace, Big data, entre otros.

Ezequiel refirió a la “Comunidad uSound”, un espacio que deja atrás la idea de la app solo como producto “la comunidad es un espacio en Facebook para todos, tanto para el que no escucha bien, como el que sí pero que necesita una mejor precisión de escucha en ciertas ocasiones. Es un contexto de diálogo e intercambio para el que tiene dudas, quien tenga historias que contar, y en paralelo,es brindar contención a quienes viven día a día la hipoacusia”.

“Este 2019 vamos a seguir trabajando en concientizar a la población sobre la pérdida de audición, mediante uSound por Samsung, lo cual seguramente nos llevará a hacer convocatorias para que la población pueda descargarse la app y  realizar el test de manera gratuita, y conocer si hay riesgo de tener hipoacusia” concluyó.

Tecnología, desde sus orígenes concebida para facilitar la cotidianeidad, este fenómeno que se introduce, cada vez más, en nuestras vida, hoy es casi una extensión del cuerpo, que suplanta importantes actividades, y que cada vez más nos sigue sorprendiendo.

Conocé las Startups argentinas

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)