Va tomando forma: crece el parque Industrial Perico

El Parque Industrial de Perico parece ir tomando forma, aunque no deja de ser un tema controversial en Jujuy. Como te contamos en septiembre sobre sus inicios (ver aquí), ahora también te contamos que el predio industrial comienza de a poco a poblarse de empresas, a pesar de que el panorama económico nacional y regional no parece alentar mucho.

El gobernador Gerardo Morales entregó adjudicaciones a cuatro PyMEs que se establecerán en el Parque Industrial de Perico y ocuparán aproximadamente 13.000 m2 del predio, generando con esto más de 80 nuevas fuentes de trabajo genuino, de acuerdo a lo que aseguran las fuentes oficiales.

La Hilandería Warmi, Terramaq (empresa de transporte de residuos plásticos), Avícola Benedetto y Full Block SRL (empresa dedicada a la construcción) se radican en el predio industrial. Todas producen con materia prima local y generan un circuito económico importante en diferentes sectores de la región.

Morales destacó que estas adjudicaciones responden a la premisa de generar más fuentes de trabajo genuino a partir del apoyo a los pequeños y medianos emprendedores que quieren continuar desarrollándose en la provincia. Y sostuvo que pese a la situación financiera a nivel nacional, en Jujuy se han creado “muchas condiciones para el desarrollo”, entre las cuales se destacan el turismo, la mayor conectividad y el desarrollo las energías renovables, “las cuales nos ponen en otro plano a nivel internacional, generando al mismo tiempo muchas nuevas fuentes de trabajo”.

Respecto al acompañamiento a las empresas por parte del Estado en su instalación en el Parque Industrial, desde el ejecutivo provincial afirmaron que está previsto un seguimiento a los emprendedores que hoy apuestan a este centro, destacando que desde la provincia se van a realizar todos los esfuerzos necesarios para “acompañarlos, apoyarlos y monitorearlos, porque necesitamos de su crecimiento para que Jujuy siga creciendo junto a ustedes”.

Desde la cartera de Producción, lugar donde los emprendedores pueden acceder a toda la información para ser parte de este parque industrial, confirmaron que el 23 de abril se realizará la entrega de certificados fiscales a diez pymes que han cumplimentado con todo el proceso,  y destacaron que se realizan esfuerzos desde el ejecutivo como desde el ámbito privado, una muestra del crecimiento y el compromiso de los jujeños para salir de la crisis.

Finalmente, los adjudicatarios manifestaron su emoción por poder concretar sus emprendimientos, y ponderaron importancia de la Ley 5922 Provincial de Promoción de Inversiones y Empleo, que beneficia a las empresas con menos presión tributaria y brindando asistencia y asesoramiento integral, acceso a financiamiento e incentivos fiscales a la inversión.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)