¡Vamos tod@s a Jujuy! Por la gran demanda esta temporada habilitan el Registro de Casas de Familia para el alojamiento de turistas

Enero ya anticipaba una fuerte actividad turística en toda la provincia.  Este mes de febrero, y en vísperas de Carnaval, el alto nivel de ocupación de alojamientos y la fuerte demanda habilitó la adopción de una alternativa para hospedar a turistas en casas de familia. En tal sentido, los interesados e interesadas en brindar el servicio deberán cumplir requisitos, presentar documentación y más. En esta nota te contamos los detalles.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Turismo habilitó el Registro de Casas de Familia para brindar alojamiento en el marco de las disposiciones de la Ley 5737 “De Regulación de Alojamientos Turísticos para la Provincia de Jujuy”, Art. 6. Ésta detalla en el inciso ñ) que se habilita la apertura de una oferta de este tipo cuando la demanda turística colme la capacidad de los establecimientos existentes y, únicamente, mientras subsistan dichas circunstancias excepcionales.

En este contexto, el Gobierno de Jujuy dispuso la apertura del registro de Casas de Familia para contener la demanda de alojamiento, sobre todo, en el periodo de celebración del Carnaval Grande, entre el 25 de febrero y el 2 de marzo de 2022.

Las unidades serán habilitadas exclusivamente por la Secretaría de Turismo, con una inspección previa y la homologación de tarifas, no pudiendo los propietarios realizar publicidad ni acciones comerciales de ningún tipo, bajo apercibimiento de sanciones, siendo las Oficinas de Información Turística exclusivamente quienes brinden la información de contacto a los viajeros.

Para la inscripción, los interesados deberán completar el formulario Google, a partir de la presente fecha y contar con la documentación requerida por las autoridades competentes. Una vez cumplidos estos pasos, el Área de Registro y Fiscalización de la Secretaría de Turismo de Jujuy, se pondrá en contacto con el propietario responsable para facilitar el protocolo que deberán cumplimentar.

Por consultas, dirigirse por correo electrónico a fiscalizacionturismojujuy@gmail.com o por WhatsApp al 3885 756246.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.