Virtuales y gratis: capacitaciones del INTI (desde herramientas pymes, a biomasa, metrología, diseño y calidad, entre otras)

Para los desarrollos de Jujuy en particular, hay un curso introductorio a la energía solar térmica, y el de biomasa refiere a su gasificación en sistemas downdraft. Las capacitaciones son gratuitas y se brindan desde la plataforma del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que las puso a disposición de las pymes, emprendedores y la comunidad en general. Comienzan mañana, y hoy te podés inscribir; todos los cursos se pueden cursar a la hora que quieras.

El INTI informó que los cursos tienen como objetivo brindar herramientas de formación totalmente virtuales y de acceso libre, a través de la plataforma de educación a distancia del INTI, y que se abren en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio.


La oferta de capacitación es amplia y diversa, va desde elaboraciones artesanales a energías renovables pasando por diseño gráfico y residuos. Hay cursos de:

  • Residuos de óxido de etileno (del 7 de abril al 5 de mayo)
  • 5 claves para un emprendimiento (del 7 al 18 de abril)
  • Red de cromatografía (el 7 de abril)
  • Enfoque de proceso (del 7 al 5 de mayo)
  • Herramientas de Calidad para Pymes (del 7 de abril al 5 de mayo)
  • Introducción a la gasificación de biomasa en sistemas downdraft (del 7 de abril al 5 de mayo)
  • El arte del compostaje (del 7 de abril al 26 de mayo)
  • Introducción a la energía solar térmica (del 7 de abril al 5 de mayo)
  • Introducción a las buenas prácticas de manufactura (del 7 al 12 de abril)
  • Introducción a la Calidad (del 7 al 12 de abril)
  • “Emprendiendo kaizen” (del 7 al 12 de abril)
  • Introducción a la metrología (del 7 al 12 de abril)
  • Curso Introductorio: Acercamiento al Diseño (del 7 al 12 de abril)

El acceso es fácil: se selecciona el curso en una plataforma y se completa un formulario de inscripción, tras lo que se recibe un mail con la aprobación y los datos para ingresar a través de internet al curso.


El sitio para seleccionar la opción a cursar, aquí. Quienes cursen podrán acceder desde cualquier dispositivo móvil o PC con internet, durante las 24 horas, todos los días de la semana, mientras dure el curso.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.