80% de ocupación hotelera en tiempo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes

San Salvador de Jujuy registra una ocupación hotelera promedio del 80% con motivo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). Atrae a delegaciones estudiantiles del país y que, sobre todo, propicia que los jujeños de otras ciudades visiten la capital acompañando a sus hijos para disfrutar de una semana de actividades juveniles, realizar excursiones por sitios históricos e incluso, para los de otras regiones, visitar la Quebrada de Humahuaca.

Así lo indicaron desde la cartera de Turismo y Cultura de Jujuy, desde donde resaltaron el "crecimiento" del movimiento turístico para esta celebración - que se extenderá hasta este último fin de semana de septiembre. El Ministerio estimó que esta semana cerrará con un "60% de ocupación promedio" sobre las más de 12.500 plazas disponibles en todo el territorio provincial.

Todos años la FNE se supera a sí misma, aseguran. “Año a año la cantidad de gente que visita Jujuy para esta Fiesta, que es cada vez más turística", expresó el ministro Federico Posadas sobre el programa que se desarrolla durante unos 10 días y cuenta con noches de desfiles de carrozas creadas por estudiantes, el Congreso Latinoamericano de la Juventud y la elección de la Reina Nacional.

"La marca Jujuy se empieza a sentir cada vez más, se está creciendo a un 12% anual en cantidad de turistas y esto ha sido acompañado con la cantidad de viajes estudiantiles que eligen la provincia y están haciendo que sea turística todo el año, que es a lo que aspiramos", concluyó.

Uno de los lugares más visitados por las delegaciones estudiantiles es La Posta de Hornillos, en el departamento quebradeño de Tilcara; en los últimos días llegaron al lugar unos 280 estudiantes de Tucumán y Córdoba; la semana pasada fue visitado por más de 300 alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires; y se prevé la visita otros 380 alumnos de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, también de Capital Federal.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.