¡A Jujuy siempre se viene! más de 180 motoqueros de Latinoamérica vivieron el 2do Encuentro Internacional de Motoviajeros

Directos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y provincias de Argentina, motoviajeros se concentraron en la bella Tilcara, para recorrer una nueva travesía del evento internacional. Esta vez con paisajes y senderos jujeños de fondo.

El 2do Encuentro Internacional de Motoviajeros se desarrolló durante todo el fin de semana largo, que, si bien ya pasó, dejó, una vez más, a nuestra provincia bien parada.


El evento se suma al repertorio de los muchos que acontecieron en Jujuy y que reflejan que este 2019, turísticamente hablando, fue uno de los mejores años.

Declarados como fanáticos de los viajes, los motoqueros recorrieron Purmamarca y el Paseo de Los Colorados, las Salinas Grandes y la histórica ciudad de Humahuaca. En este sentido, se reunieron en San Salvador de Jujuy, el viernes último y luego de la bienvenida ofrecida por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, ultimaron detalles de sus equipos para recorrer el sábado, la Quebrada de Humahuaca en caravana.

Es de remarcar que, en comparación a la edición anterior, este año, los participantes redoblaron en cantidad, de ser 80 personas a más de 180 que llegaron a Jujuy para presenciar las maravillas naturales de la “botita” del país.

De la visita a Purmamarca y el Paseo Los Colorados como primer punto, las motocicletas deportivas de alta gama hicieron un ‘parate’ para que los motoqueros pudieran apreciar y recorrer el pueblo; allí plasmaron el momento en la tradicional toma de fotos para postales, rodeados por los cerros multicolores. Luego continuaron hacia las Salinas Grandes, donde almorzaron, para finalmente retornar hacia Tilcara, donde hicieron base.

Las cifras turísticas que dejó el fin de semana largo. Jujuy registró un 70% de ocupación promedio, destacándose la región de la Quebrada, mientras que la región de los valles tuvo un 64%; la Quebrada un 87%, la Puna un 40% y las Yungas un 44%.

En las localidades, Purmamarca llegó al 95% de ocupación, Tilcara al 85%, Humahuaca al 51% y la capital jujeña al 61%. En todos los casos, los datos surgen a partir de la cantidad de plazas hoteleras registradas por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo.


Las cifras dadas a conocer son producto, en parte, del tan esperado fin de semana largo (el próximo será recién a fines de noviembre), pero también por las serie de eventos que se desarrollaron en la provincia: la ENTEPOLA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) en San Salvador de Jujuy y ciudades cercanas; el Congreso de Ciencias Políticas y Cultura en la Universidad Católica de Santiago del Estero el viernes y sábado; la carrera URKU Trail en San Antonio, y la carrera de ultratrail «Conociendo la Pachamama» en los alrededores de Tilcara; y el 2do Encuentro Internacional de Motoqueros.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.