A partir del jueves las Salinas Grandes recibirán turismo interno jujeño

Las Salinas Grandes estarán abiertas al turismo interno provincial desde el 5 de noviembre, informaron las autoridades municipales, mientras se espera la reactivación del turismo nacional.

El jefe comunal de Purmamarca, Oscar Tolaba, destacó que las comunidades indígenas de Tres Pozos, Pozo Colorado y San Miguel acordaron recibir a los primeros turistas de la provincia la semana venidero, luego que el sitio natural fuera cerrado a la actividad a causa de la pandemia de coronavirus.


Sobre ese punto, sostuvo que “los guías de turismo y los encargados” de los paradores ubicados a más de 3.600 metros de altitud “se preparan y capacitan en acciones de bioseguridad”, con el objetivo de garantizar el distanciamiento social y los servicios.

Las Salinas Grandes, presenta un vasto paisaje blanco, entre los límites de Salta y Jujuy, que en octubre del 2017 fueron reconocidas como uno de los "17 Lugares más Salvajes y Hermosos del Mundo" por el portal de National Geographic y en mayo de 2019 Argentina las declaró una de sus 7 Maravillas Naturales.

“La idea es recibir el turismo nacional con las personas que lleguen a Jujuy a través de los vuelos”, señaló Tolaba, aunque advirtió que “debemos ser responsables y creo por ahora debemos trabajar en el hoy, pensando en evitar los rebrotes de casos de coronavirus”.

La belleza de las Salinas Grandes radica en su inmensa planicie de sal, la cual se extrae de forma tradicional, cuya explotación en tiempos prehispánicos se estableció con firmeza, ya sea para el autoconsumo o para el trueque comercial.

Por otra parte valoró que con la apertura del turismo interno, durante el fin de semana anterior Purmamarca recibió “más de 3.000 personas y esperamos sostener o superar esa marca” y para ello “impulsamos sorteos de diversos servicios para provocar que las personas retornen”, manifestó.

Más adelante analizó la situación de los emprendedores turísticos locales, por lo que durante el aislamiento se buscó “eximir impuestos a los feriantes, acordar con los propietarios de alquileres bajas de un 15% a 35% como también evitar los impuestos a los transportistas que realizan viajes hacia Salinas Grandes”.


Con esas decisiones, más la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción creada por el Gobierno y subsidios de la provincia, “se pudo sostener de alguna manera los emprendimientos, pero no quita que algunos negocios tuvieron que cerrar sus locales”, reconoció.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.