American Jet empieza a volar entre Aeroparque y Termas de Río Hondo (con un Embraer 145 de 50 pax)

En época de auge de los destinos turísticos del país, uno de los destinos más elegidos por los argentinos contará ahora con dos frecuencias semanales a Aeroparque a cargo de American Jet. Ayer fue inaugurado el primero, de la mano del ministro de transporte, Mario Meoni.

La nueva gestión de Transporte ya dio el primer paso: comenzó a funcionar la conexión aérea entre la Ciudad de Buenos Aires y Termas del Río Hondo en Santiago del Estero. 

Así, se inaugura el primer nuevo vuelo del año 2020, con operación desde la terminal de Aeroparque.

American Jet opera en el país desde hace más de 35 años en las provincias de Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Buenos Aires y Santa Fe, a las que se suma Santiago del Estero.

“Queremos que haya mayor interconectividad en las ciudades argentinas para traer mayor desarrollo turístico como en Termas del Río Hondo, y también logístico, comercial y de productividad”, sostuvo Meoni.

Además agregó que “El mercado aeronáutico tiene que crecer muchísimo, cada ciudad y cada provincia del interior tienen un potencial enorme y lo que el presidente, Alberto Fernández, nos ha pedido de manera especial es que trabajemos en esa interconectividad para que haya más posibilidades de vuelos, y que el ejemplo de Santiago del Estero se pueda replicar en muchas otras provincias.”


¿Cómo será el vuelo? La nueva conexión tendrá dos frecuencias semanales, con vuelos los días jueves (con salida a las 10:45 desde Aeroparque y a las 13:30 desde Termas) y domingo (saliendo desde Aeroparque a las 16:00 y desde la terminal santiagueña, a las 18:45). Los aviones elegidos por American Jet serán los Jet Embraer 145. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.