Anunciaron beneficios para los trabajadores rurales (el nuevo monto del programa son de $ 64.000)

La UATRE logró alcanzar importantes beneficios para los trabajadores rurales del país en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), como la bancarización de los sueldos, el incremento del monto del programa Intercosecha y una recomposición salarial.

 

El anuncio fue realizado por el titular de la Delegación Provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores - UATRE, Alfredo Yusgra, en la ciudad de Perico, acompañado por los secretarios generales de las seccionales de El Carmen, Monterrico, Perico y Palpalá.

En función de lo establecido por la UATRE nacional encabezada por José Voytenco, se informó sobre los alcances de las nuevas resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y las modalidades de su aplicación. Asimismo, se resaltó la buena voluntad y predisposición del Estado Nacional y el esfuerzo del sector empleador, para lograr una mejora en los ingresos de los trabajadores rurales.

“Esto fue posible gracias a una ardua tarea que viene llevando adelante el conductor de nuestro gremio José Voytenco junto a todo el Secretariado Nacional de la UATRE”, dice Yusgra.

También recalcó la importancia de que los trabajadores estén registrados, como condición para acceder a los diferentes beneficios. En tanto, expresó que a fines de este mes se realizará en forma conjunta, con el Renatre, un operativo de registración de los trabajadores en toda la zona tabacalera.

Por pedido de la UATRE, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario actualizó el 100% el monto del Programa Intercosecha, que se brinda a los trabajadores rurales temporarios. Se estableció en $ 64.000 y será percibido por todos aquellos trabajadores inscriptos, que se encuentren en período inactivo entre cosechas.

Los empleadores deberán abonar las remuneraciones de los trabajadores permanentes continuos y discontinuos en cuentas bancarias a su nombre, en instituciones bancarias habilitadas a tales fines. En el caso de los trabajadores temporarios, el empleador estará exento de la obligación a excepción que sea el propio trabajador el que le brinde una CBU para el depósito de sus haberes.  

Asimismo, se llegó a un acuerdo para el incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General), comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario. La implementación de la Resolución 274/2023 dará un aumento del 55% acumulativo de forma escalonada. Para esto, cada Comisión Asesora Regional deberá pedir la actualización de los salarios que se negocian a nivel regional.

Por último, desde el gremio recordaron que se consiguió la prórroga por 2 años del Decreto 514/2021, que compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.