Apoyo a rodajes locales: continúa abierta la convocatoria para proyectos audiovisuales

Los proyectos que estén próximos a iniciar el proceso de rodaje pueden inscribirse para solicitar el beneficio.

El programa es impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Comisión de Filmaciones, y tiene como objetivo incentivar el desarrollo de la industria audiovisual local y la promoción de contenidos audiovisuales en la provincia. La convocatoria está próxima a cerrar su tercera etapa de recepción de proyectos y podrán participar proyectos audiovisuales de largometrajes de ficción, largometrajes documentales, cortometrajes de cualquier género y videoclips. Es requisito excluyente que los rodajes se realicen durante el año 2023, de manera total o parcial en la provincia de Jujuy.

En el último llamado, el proyecto elegido fue “Como brillabas vos” de la productora Carina Mercado, en la categoría videoclips.

El Comité encargado de la evaluación de proyectos postulantes está integrado por Mariel Bomczuk, Lorena Jozami y Agustín Toscano reconocidos en el ambiente cinematográfico nacional.

Los interesados en inscribirse en el tercer llamado, tienen plazo hasta el 31 de agosto, pueden ingresar a la página www.comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar para aplicar al incentivo.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.