Argentina contará con el Primer Estudio Antropométrico Nacional: Jujuy ya trabaja en la investigación

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza estudios para determinar tablas de medidas corporales actuales y propias de los argentinos. En Jujuy ya hay campañas para movilizar a pobladores de entre 12 a 60 años a participar de los análisis que se realizan en la Casa de la Cultura de Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). En esta nota te contamos los detalles.

Los estudios sirven para definir la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina en base al sexo, grupo etario y región del país. En este sentido se utiliza un escáner corporal 3D, y al final del proceso cada participante podrá llevar un documento con sus medidas reales exactas.

En la capital jujeña estas evaluaciones se desarrollarán hasta el 11 de octubre en la Casa de la Cultura ubicada en Avenida Bolivia 1685, de lunes a viernes de 10 hs a 18 hs. Será llevado a cabo por especialistas de textiles del Instituto. La participación es voluntaria y gratuita,

¿Cómo es el procedimiento? El escáner analiza el cuerpo humano para reunir datos de su forma y dimensiones; ese escaneo genera, en pocos segundos, una imagen tridimensional completa del cuerpo humano y toma entre 300 y 400 medidas, a través de sensores infrarrojos. La tecnología está basada en el proceso de seccionamiento de luz (triangulación); es completamente inofensiva tanto para el cuerpo como para los ojos.

Con los resultados se constituirá la Primera Base de Datos de Medidas Antropométricas Nacional. En este punto, las tablas de medidas obtenidas servirán para múltiples aplicaciones: desarrollar un sistema de talles homogéneo (adaptado a los usuarios), la creación de sistemas de personalización de la ropa, y la mejora del ajuste de la indumentaria. A futuro se podrán generar aplicaciones en disciplinas como, calzado, ergonomía, medicina, arquitectura, construcción, industria del mueble, automotriz, y más.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.