Artesanías de la Quebrada presentes en la capital, en el Mercado Artesanal de Jujuy

Desde hoy y hasta el próximo sábado, en el horario de 10 a 21 horas,  artesanas y artesanos de  Purmamarca,  Moreno, Maimará, Tilcara, Huacalera y Humahuaca, estarán en el Mercado Artesanal de Jujuy, en la Plaza  “Ricardo Vilca” (al lado de Teatro Mitre) con toda la magia de sus artesanías en tejidos, cerámica, imaginería, madera y bordados.

Este espacio exclusivo para artesanos, abrió sus puertas antes del día de la Madre, solamente los días viernes y sábado. Paulatinamente y gracias a la responsabilidad  y solidaridad de los habitantes, se pudo ampliar los días  exposición y venta  como así también a fines del mes de noviembre se pudo realizar  la apertura de talleres con los maestros artesanos, con cupos limitados en ese espacio  con todas las medidas de bioseguridad.


Con la presencia de artesanos y artesanas de la Región Quebrada, la Dirección Provincial de Cultura, presentó las cuatro regiones en el Mercado  y hasta fin de año se desarrollará la exposición, venta y talleres con la rotación de los artesanos de las distintas regiones.


La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general a continuar acompañando a las artesanas y los artesanos de toda la Provincia,  visitando de martes a sábado  el Mercado Artesanal de Jujuy de 10 a 21 horas.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.