¡Atención estudiantes! Habilitan inscripción de becas para estudiar en Japón

El Ministerio de Educación, a través del área de Cooperación Internacional invita a interesados/as a participar del Programa de Becas del Ministerio de Educación del Japón (Monbukagakusho) para estudiar en dicho país.

El Ministerio de Educación Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT) ofrece las siguientes becas:

Beca para carrera universitaria – “Gakubu” (5 años)

La misma permite realizar una carrera de grado en una universidad japonesa en el área de estudio elegido (Humanidades, Ciencias Sociales, Exactas o Naturales). Incluye un año de japonés intensivo.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información acceder al siguiente link: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Beca técnica – “Senshugakko” (3 años)

La Beca permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudio: tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general. Incluye un año de japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información: centro-beca@bn.mofa.go.jp 

Beca de perfeccionamiento docente –“Teacher Training Student / Kyoinkenshu” (1 ½ año)

La propuesta permite realizar una investigación relacionada con la educación por un periodo de un año en una universidad en Japón. Incluye además un curso de seis meses de idioma japonés.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: hasta 34 años.

c) Ser docente en escuela primaria o secundaria y tener como mínimo 5 años de antigüedad.

d) Ser graduado universitario, profesorado o escuela normal.

e) Estar en servicio activo al momento de la postulación.

Inscripción: Desde fines de diciembre hasta mediados de febrero siguiente. (Exámenes a principios de marzo).

Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Importante: A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.

Para mayor información dirigirse a:

https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/04.Becas_2022.html

Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón

Bouchard 547, piso 15, (C1106ABG) C.A.B.A. 

Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:00 

Tel./fax.: (+54-11) 4318-8240

E-mail: centro-beca@bn.mofa.go.jp (mencionar el nombre de la beca y adjuntar una breve currícula para facilitar la rápida respuesta)

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)