¡Atención gastronómicos! Están abiertas las inscripciones para el registro de restaurantes turísticos en la capital jujeña

El Registro de Restaurantes Turísticos en San Salvador de Jujuy está destinado a todos aquellos prestadores gastronómicos, habilitados formalmente, y comprometidos en formar parte de una oferta representativa de la cultura culinaria local que refleje la identidad regional a través de sus platos. La inscripción será hasta el 31 de marzo.

La iniciativa surge de distintas áreas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Concejo Deliberante.


Al respecto la directora de Turismo, Gabriela Canoniero, comentó “la idea es el fomento de la calidad en distintos servicios que se ofrecen al turista y también al propio jujeño que aprovechará estos espacios, nosotros desde la dirección de Turismo brindamos todo lo que son capacitaciones, cartas en inglés, pequeños detalles que hacen a un restaurante turístico”.

En cuanto a la apertura de las inscripciones para tal registro, agregó “estamos largando la convocatoria, por lo que los invitamos a todos a que sean parte de este espacio, que la verdad no es solamente un tema de calidad, que se viene trabajando, si no que es la unión entre el sector público y privado, apuntando a la mejora continua de los establecimientos y del destino turístico”.

Los interesados en formar parte, podrán acercarse a realizar la inscripción a la dirección de Turismo ubicada en calle Gral. Necochea 565, a partir del 17 de febrero hasta el 31 de marzo, de 8 a 13hs.


Los requisitos que se deben cumplir son: habilitación comercial (conforme a la ordenanza 6983/2016), DNI y fotocopia de ambos lados del titular o apoderado, croquis del interior y el exterior del establecimiento, constancia de manipulación de alimentos y/o carnet nacional vigente, formulario de inscripción digital proporcionado por la dirección General de Turismo y cumplimiento del protocolo de bioseguridad acordes a las disposiciones del COE Provincial.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.