Azucareros (del ingenio ‘La Esperanza’) acordaron aumentos salariales hasta febrero del 2024

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (Soea) y la empresa Budeguer acordaron incrementos salariales que se extenderán hasta febrero del próximo año, informaron autoridades gremiales.

El acuerdo se logró en el marco de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de que el sector sindical advirtiera medidas de fuerzas en reclamo de reapertura de paritarias.

Desde el Soea informaron que el acuerdo salarial contempla para el mes de octubre un básico de $150.000 con una tira final $271.000, mientras que para los meses de noviembre y diciembre el salario básico escalará a $165.000 y la tira final alcanzará los $290.000, siempre respecto de la categoría más baja.

Las partes definieron, además, que para el tramo de enero y abril del 2024, el salario básico será de $172.500 y la tira final de $310.000, aunque advirtieron que habrá “una revisión en febrero”, la cual “estará sujeta al análisis de la inflación y el contexto económico del momento”, detallaron en un comunicado de prensa.

Otro de los puntos acordados “dejó exclusiva reserva sobre la tabla salarial que debe estar acompañada por condiciones de trabajo que serán parte de las próximas reuniones con fecha a confirmar”.

“Llegamos a un acuerdo que es favorable para los trabajadores que impactará con un pequeño aumento en el salario correspondiente al mes de octubre y otros que van hasta el mes de febrero de 2024”, dijo Sergio Juárez, secretario general del Soea.

El referente sindical señaló que este mes «culmina la zafra y los trabajadores tendrán en sus liquidaciones el nuevo aumento, aguinaldo, vacaciones y horas extras», con un básico que incrementa notablemente.

Además celebró que el Ministerio de Trabajo de la Nación haga lugar al pedido de reapertura de paritaria en el sector agroindustrial, “siempre pensando en que la familia azucarera pueda llegar a fin de mes y afrontar la situación económica”.

“El precio del azúcar se cotiza en alza y ello también nos permite exigir los incrementos para los trabajadores del Ingenio La Esperanza con una medida de fuerza mediante y recurriendo al diálogo”, manifestó.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.