Buenas noticias: arribaron a Jujuy recursos del Fondo Especial del Tabaco

La Secretaría de Agricultura de la Nación transfirió esta semana tres partidas del Fondo Especial del Tabaco (FET) a la Provincia correspondientes al complemento de Precio para pago a los productores por $161.000.000, una cuota del Convenio de Corresponsabilidad Gremial por $58.000.000 y la última partida de la Lucha Antigranizo 2019/2020 por la suma de $109.000.000.

En este pago tampoco se realizarán descuentos respecto del Plan Operativo Anual (POA) 2019 de Fertilizantes y Canasta de Insumos para productores de tabaco.
 


Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, explicó que la campaña 2020/2021 se encuentra en pleno proceso; por lo que desde los primeros días de enero, “los principales acopios de Jujuy abrieron sus puertas para iniciar las compras”. Por eso, desde la cartera de Producción, a través de División Tabaco, “se están realizando las tareas de fiscalización y se recuerda a los productores completar hasta fin de mes los requisitos exigidos por el Registro Provincial para poder realizar la comercialización del tabaco”.

Señaló que en la oportunidad los montos acreditados ascienden a $161.000.000 en lo que respecta al Complemento de Precio para pago a los productores; $58.000.000, correspondientes a una cuota del Convenio de Corresponsabilidad Gremial; y $109.000.000, en concepto de la última partida de la Lucha Antigranizo 2019/2020.
 


Por otro lado, Ríos destacó que continúa vigente la suspensión de los descuentos por el Financiamiento de Fertilizantes e Insumos del año 2019 en el pago del Fondo Especial del Tabaco (FET). “Con esta acción, buscamos impulsar el avance de la cosecha y el normal ingreso del tabaco a las bocas de acopio”, ponderó la funcionaria.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.