CadyGo! ya está disponible la app jujeña de delivery y logística de envíos (y convocan a cadetes)

Los emprendedores tecnológicos son de los más requeridos por los gobiernos en este tiempo de pandemia. En Jujuy, ya está firmado el acuerdo que derivará en una plataforma y app que facilite tanto el acceso a como la provisión de bienes y servicios mediante envíos a domicilio. Nodku Sas es la empresa que habilitará este desarrollo.

El Gobierno de Jujuy informó que desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la provincia rubricó un convenio de cooperación y asistencia mutua con la empresa Nodku Sas para habilitar el uso de la aplicación CadyGo! Pedidos online, que permitirá el servicio de delivery a comercios y empresas locales.


Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, expresó que el objetivo es generar alternativas que  “permitan a las producciones primarias y otras actividades de comercio seguir en funcionamiento”, “llevar beneficios o soluciones a los sectores más afectados -pymes y empresas- que como consecuencia de la pandemia están sufriendo grandes pérdidas”.

CadyGo! funcionará durante el período de aislamiento social, obligatorio y preventivo de manera gratuita, anticipó Lello Ivacevich, quien también explicó que la plataforma jujeña “permite tecnologizar lo que hicimos a través de la página del Ministerio porque en esta aplicación los consumidores van a poder consultar los productos, pagar con tarjeta y tener otros beneficios que son muy buenos”.

También, el titular de la cartera productiva señaló la bisagra que significa esto para la innovación tecnológica de los emprendimientos jujeños ya que “es la forma de integrar a Jujuy con el mundo, de ofrecer los productos locales fuera de la provincia por medio de aplicaciones”.

Ulises Kober, responsable de CadyGo!, indicó que la app busca que todos los comercios de Jujuy puedan contar con logística a un costo bajo, que los usuarios puedan comprar a través de nuestra plataforma digital y puedan recibir los pedidos en sus casas de una manera rápida y eficiente. A la vez, sumó, el acuerdo con el Gobierno les permitirá tener una mayor difusión y alcance, “para que podamos ubicar a CadyGo! como una empresa alternativa para toda la economía jujeña y para que se empiece a movilizar de nuevo”.

La plataforma ya se encuentra disponible en PlayStore de Google para todos los celulares Android, en tanto que “ya estamos trabajando en la versión para Smartphone IOS”.

Convocatoria a cadetes

El comunicado oficial informó que en primera instancia se registrarán a los interesados a realizar envíos a domicilio, los mismos deberán descargar gratis la app CadyGo!, ingresar a cadygo.com y cargar sus datos en la sección “quiero ser parte”. A continuación, la empresa se contactará individualmente para informar sobre las condiciones y si se aprueba la solicitud, ya podrán comenzar a trabajar.


Este es el inicio en la cadena económica que brindará una opción de solución a cada eslabón, el vendedor, el comprador y la logística necesaria, aseguraron desde el Gobierno de Jujuy.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.