Capacitaciones laborales para quienes egresan de las secundarias públicas: hasta el lunes pueden preinscribirse

El Programa de Capacitación Laboral tiene el objetivo de brindar a las y los estudiantes el acceso a herramientas, destrezas y conocimientos que complementarán su trayecto formativo en relación al mundo laboral. Está previsto para quienes están en 5º año de escuelas secundarias y el 6º de técnicas y agrotécnicas, de gestión estatal en ambos casos. Las ofertas formativas son muy acordes a las demandas actuales de una gran parte del mercado laboral.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, informó que se extendió el plazo de preinscripción a los cursos 2020, por lo que las y los interesados podrán realizar su preinscribirse hasta el 12 de octubre.


Entre las ofertas de capacitación disponibles se pueden encontrar diseño asistido por computadora (CAD), comercio electrónico, diseño de páginas web con html, edición de video digital, gestiones administrativas y bancarias, sistema operativo linux básico, edición de imágenes digitales, administración de redes sociales y marketing online. Todos, son cursos con modalidad on line.


Los y las estudiantes que deseen pre inscribirse podrán hacerlo hasta la fecha mencionada a través del siguiente formulario.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.