Catastro minero jujeño, disponible online (con actualizaciones constantes)

Se puede acceder a información sobre minas concedidas, solicitudes, cateos, canteras, áreas de reserva, servidumbre y vacantes mediante geovisor y también se la puede descargar. El informe se encuentra en actualización constante.
 

El informe de Catastro Minero de Jujuy se encuentra disponible en el portal de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, que también ofrece para consulta y descarga el Inventario Minero de la Provincia de jujuy, legislación minera e información para trámites de interesados, entre otros servicios.

En mayo pasado se publicaba en ese Catastro, mediante el Juzgado Administrativo de Minas, la información referida a superficies a liberar, con información certera sobre el tema, luego de que tras un estudio de expedientes  un estudio pormenorizado del estado de expedientes de decidiera publicitar las superficies a liberar por estados de abandono, vencidos, no presentados o vacantes.

La provincia tenía en superficie 2.500.000 hectáreas de concesiones y se publicitó en esa ocasión acerca de la liberación de más de 600 mil hectáreas. Esto se sumó a la agilización de control para titulares de propiedad minera, apuntando a verificar el real interés en la inversión, y se destacó que la liberación de superficie para exploración es uno de los principales avances logrados por Juzgado Administrativo de Minas.

En Jujuy, y sumándose la provincia a la tendencia que distingue a la Argentina por el crecimiento en inversión minera, el año pasado se dio la ampliación de la mina de litio Sales de Jujuy S.A., tras la aprobación técnica y de estudios de impacto ambiental; actualmente el proyecto Olaróz-Cauchari de Minera Exar S.A. ya está en su etapa 1, con una inversión de 500 millones de dólares; y ya se despliega el proyecto Chinchillas, de polimetálicos.

Sobre la anterior y más información, puede conocerse más en el portal y el Catastro Minero está ofrecido en una pestaña destacada.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.