¡Cauchari, Cauchari! Salidas desde la terminal, gratis, casi todos los días (¿te vas a perder la construcción de la megaplanta?)

Con servicios de transporte que saldrán desde la terminal de ómnibus de la capital provincial, desde el lunes los jujeños que lo deseen podrán visitar la planta de energía solar en construcción. Aquí, los requisitos para ser testigos de la construcción de la mega planta sudamericana.

Cauchari está cada vez más cerca terminarse de montar para su operatividad, y también ahora está más cerca de quienes tengan interés por ser testigos de lo que –anuncian- será la planta solar más grande de Sudamérica. Desde el próximo lunes, dos colectivos saldrán hacia la planta solar de Cauchari, en el departamento Susques. Lo harán desde la Terminal de Ómnibus “General Manuel Eduardo Arias”, todos los días, menos los martes y domingos.

Las visitas están dirigidas a instituciones y ciudadanos. En la Planta Solar Cauchari, se dará una charla básica sobre seguridad, luego una breve presentación del proyecto y finalmente se recorrerá el predio en vehículo, realizando una parada para que los visitantes puedan observar de cerca la producción de energía fotovoltaica.

El viaje es gratuito, y hay que registrarse en la Secretaría de Derechos Humanos, sita en jorge Newbery 639, San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 7 a 13. Los requisitos fundamentales para poder visitar la mega planta fotovoltaica son: ser personas mayores de 18 años, a excepción de los contingentes escolares programados por el Ministerio de Educación, estudiantes que deberán contar con la previa autorización de sus padres o tutores.

La planta está ubicada a 4.000 msnm, con lo cual es importante llevar agua, comer liviano y estar preparado para la aventura.

En el transporte, se brindará desayuno y un almuerzo frío y liviano, siguiendo las recomendaciones para evitar sufrir la altura. Para mayor información, se puede visitar la web.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.